Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Walter Martos: “A julio del 2021 se habrá recuperado 6 áreas degradadas del país”

Presentación ante el Congreso del Primer Ministro.
Presentación ante el Congreso del Primer Ministro. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: RPP

El primer ministro anunció que también se potenciarán los 274 acuerdos de conservación con las comunidades nativas amazónicas y se propondrá la suscripción del Pacto Peruano por una Economía Circular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante su presentación ante el Congreso, el primer ministro, Walter Martos, también habló sobre la importancia de implementar y fortalecer las acciones climáticas en el país. Por ello, anunció que en julio del 2021 se habrán recuperado seis áreas degradadas en el país: Chancay y Yauyos (Lima), Oxapampa y Pozuzo (Pasco), Bagua (Amazonas) y Andahuaylas (Apurímac).

Martos detalló que la inversión para recuperar estos espacios es de 17 millones 954 mil 648 soles y se beneficiará a más de 200 mil personas.

“En el período que le resta a la actual gestión de gobierno, el Perú desarrollará una Plataforma Climática Indígena, a ser instalada en el tercer trimestre del año (…) y elaborará la Propuesta Técnica de Carbono Neutralidad y el Plan Nacional de Adaptación, los dos pilares básicos para la construcción de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050”, manifestó.

Asimismo, dijo que se potenciarán los 274 Acuerdos de Conservación suscritos con comunidades nativas amazónicas en los departamentos de Amazonas, Cusco, Junín, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

Estos acuerdos firmados entre las comunidades antes mencionadas y el Gobierno, que buscan financiar diferentes proyectos de conservación, beneficiarán a más de 22 mil familias.

“Son 22 034 familias, que gestionan casi 3 millones de hectáreas de bosques dentro de sus territorios; a fin de aumentar la cobertura de bosques adecuadamente conservados y aprovechados”, detalló.

Finalmente, señaló que para lograr crecimiento económico a través de nuevos negocios que busquen valorizar los residuos y reducir actividades sobre los recursos naturales, se conformará una plataforma para suscribir el Pacto Peruano por una Economía Circular:

“Esta propuesta buscará lograr acciones conjuntas entre el sector público y privado en actividades de industria, pesca, agricultura y construcción”, concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA