Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo afecta la caída de WhatsApp y Facebook en la educación virtual en el Perú?

1.5 millones de familias utilizan WhatsApp para comunicarse con los docentes
1.5 millones de familias utilizan WhatsApp para comunicarse con los docentes | Fuente: RPP Noticias

El experto en educación, José Carlos Vera, indicó que 1.5 millones de familias utilizan WhatsApp para comunicarse con los docentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exdirector de gestión descentralizada del Ministerio de Educación, José Carlos Vera, recalcó que la caída de las redes sociales, como WhatsApp y Facebook Lite, afecta la educación remota adoptada en el país por la pandemia.

“En nuestro país tenemos 64 mil instituciones educativas, esto significa que 4.5 millones familias acceden al servicio educativo (...) y sabemos que el 92.5 % de las familias tiene como principal herramienta de conexión con ‘Aprendo en casa’ el teléfono celular”, explicó en RPP Noticias.

“El WhatsApp y Facebook Lite son herramientas que los docentes utilizan muchísimo para conectarse con los estudiantes y retroalimentar ‘Aprendo en casa’”, añadió el experto en educación.

Si bien utilizan otras herramientas digitales para comunicarse, Vera precisó que la principal es WhatsApp, la cual se usa en las zonas más alejadas del Perú, donde casi no hay conexión a Internet.

“Según el semáforo escuela, el 34.5 % de las familias, es decir alrededor de 1.5 millones de familias del país, utilizan el WhatsApp como principal instrumento de comunicación y contacto para reforzar y retroalimentar ‘Aprendo en casa’”, detalló.

“Utilizan teams y meat, pero en escuelas públicas, lo que nos dice el monitoreo que hace el Ministerio de Educación, es que un tercio de todas las familias utiliza WhatsApp como principal herramienta para comunicarse con los docentes”, sostuvo Vera.

“En ámbitos rurales donde no hay conectividad, lo que hacen los docentes es transmitir las clases o audios de Aprendo en casa a través de Whatsapp, así llegan a comunidades rurales en donde se retransmiten los contenidos por altoparlantes. Al caerse WhatsApp, esa retransmisión también se ve afectada”, añadió.

Retorno a clases semipresenciales

En ese sentido, el experto en educación manifestó que es importante que las autoridades pongan en agenda el retorno a clases, pues aunque algunas escuelas ya han retornado a la semipresencialidad, la brecha sigue siendo grande.

“Seguir haciendo un llamado y poner en el centro de la agenda pública la urgencia del proceso de retorno a clases semipresenciales para no depender de la fragilidad de estas plataformas”, señaló.

“Estamos alrededor de las 8 mil escuelas que ya están en clases semipresenciales, pero de los 64 mil servicios educativos que están habilitados para retornar, todavía la brecha es grande”, agregó Vera.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA