Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Yehude Simon: Niego haber dado orden de no usar armas en desalojo

Simon Munaro aseveró que los asesinos de los policías fueron contratados para repeler la operación de desalojo.

El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, negó categóricamente haber dado la orden de que los efectivos policiales ejecutaran desarmados la orden de desalojo del Santuario del Bosque de Pomac, en donde murieron dos policías.

"Niego categóricamente, por respeto a la Policía y al ministro del Interior, que yo haya dado la orden de que los policías vayan desarmados. Eso es una ridiculez, una mentira absoluta. No he conversado con el ministro del Interior sobre como debe actuar la policía porque no es mi especialidad y no me corresponde", detalló Simon Munaro.

El jefe del Gabinete Ministerial ofreció unas declaraciones a la prensa en Palacio de Gobierno sobre el desalojo a los invasores del Santuario Histórico del Bosque de Pómac, en donde también rechazó que se esté culpando de la muerte de dos suboficiales a las personas pobres que invadieron la zona.

Simon Munaro aseveró que los asesinos de los policías fueron contratados para repeler la operación de desalojo, la cual se realizó para recuperar las 1.700 hectáreasocupadas ilegalmente en el 2002.

"Estoy completamente convencido que son gente contratada y tengo la convicción de que la policía, de repente en 48 o 72 horas, o en un termino corto, nos dirá estos son los asesinos o los responsables", declaró.

"Se trata de un desalojo social, no van a un combate o una guerra. Acá ha habido infiltrados y tiene que investigarse", indicó en otro momento.

No obstante, el presidente del Consejo de Ministros pidió que se investigue "como gente tan humilde pudieron construir pozos tubulares" en el santuario, cuando aún los ministros no podrían edificarlos con sus sueldos.

"Qué se investigue como gente tan humilde pudieron construir pozos tubulares. Yo, como ministro, estoy seguro de que ningún ministro o policía podría construir un pozo tubular. Sin embargo, allí se han construido varios pozos tubulares", anotó.

De igual modo, el jefe del Gabinete Ministerial, quien fuera también presidente regional de Lambayeque, rechazó que el Gobierno regional haya incumplido cualquier compromiso con los invasores.

Según indicó entre el 2003 y 2005, se trabajó para llegar a un acuerdo con el gobierno regional para obtener viviendas y la opción de una microempresa si desalojaban el santuario histórico. Sin embargo, hacia el 2006 los invasores decidieron judicializar el problema.

"Este tema, el gobierno regional tuvo que salir. Ellos por lo tanto, no deseban trasladarse, no aceptaron las propuestas que le hicimos nosotros, incluso con construcción de casas", agregó. Créditos: TVPerú

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA