El economista Yuri Vivar opinó que la no reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes aprobada por el Congreso de la República no es un cambio estructural sino mediático.
El economista chimbotano Yuri Vivar Miranda, opinó que la no reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes aprobada en primera votación por el Congreso de la República no es un cambio estructural sino mediático.
"Creo que el parlamento ha tomado esta decisión por una presión social y mediática para tranquilizar las aguas frente a tantos casos de corrupción que se han presentado a nivel nacional", sostuvo, descartando que con esta norma se pueda eliminar la corrupción enquistada en los gobiernos regionales y municipales.
Refirió que es preferible la no reelección de autoridades para que puedan realizar una gestión más ágil y eficiente. "Por el corto tiempo obtendrán mejores resultados y ya no alargarán el plazo de ejecución de las obras. por ese lado la norma es positiva", dijo el especialista.
Vivar manifestó que como están las cosas todo hace indicar que el proyecto de reforma constitucional que prohíbe la reelección de presidentes regionales y alcaldes será aprobado en la segunda votación del Parlamento Nacional.
Consideró, además, que en este proyecto también hubiera sido importante que se considere la no reelección de congresistas y del presidente de la República.
Respecto al levantamiento de la inmunidad de los congresistas ancashinos Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo, declarado procedente por el Poder Judicial, Yuri Vivar dijo que es positivo y que cualquier ciudadano debe estar sujeto a una investigación.
Precisó que en este caso el Poder Judicial también ha sentido una presión mediatica social por toda la cadena de corrupción en el país y que no ha querido comprarse un pleito o ganarse una acusación posterior de estar liado con la corrupción.
Lea más noticias de la región Áncash
Video recomendado
Comparte esta noticia