Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Amazonas: alarma por derrame de petróleo que contamina al río Marañón

Hasta el momento los esfuerzos de Petroperú por detener el avance del crudo han sido infructuosos.
Hasta el momento los esfuerzos de Petroperú por detener el avance del crudo han sido infructuosos. | Fuente: Municipalidad de Imaza

Organismo indígena confirmó que las lluvias esparcieron el crudo hasta este afluente del río Amazonas, tras el derrame del pasado 25 de enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derrame de unos 2.000 barriles de petróleo ocurrido el pasado 25 de enero en la región Amazonas se esparció a causa de las lluvias y ya llegó hasta el río Marañón, informó la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P).

El derrame se produjo en el oleoducto norperuano, de la estatal Petroperú, a unos tres kilómetros del río Chiriaco, afluente del Marañón.

El presidente de la Orpian-P, Edwin Montenegro, explicó que el agua de la lluvia llevó el petróleo derramado hasta el río Chiriaco y luego al Marañón porque las barreras de protección colocadas por Petroperú se vieron rebasadas ante la crecida de las aguas.

"Petroperú está más preocupada en recuperar el petróleo perdido que en limpiar la zona afectada y brindar asistencia a las comunidades que ahora ven contaminada su principal fuente de agua", afirmó.

Un video subido a Facebook con imágenes proporcionadas por la municipalidad de Imaza muestra cómo el crudo tiñe con manchas negras el agua y deja ver su consistencia viscosa, llegando a ser muy densa en algunos tramos. Según los pobladores de esa zona el petróleo cubrió 30 kilómetros del río Chiriaco antes de llegar al Marañón.

El presidente de la Orpian-P informó que Petroperú paga a los miembros de las comunidades locales afectadas 10 soles por cada balde con crudo recogido en la zona.

"Un total de 200 personas se encuentran trabajando, entre ellas niños, que no se dan cuenta de lo tóxico que es el petróleo para sus cuerpos", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA