Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

VIII feria agropecuaria internacional impulsará turismo y la agroganadería

Más de un millar de productores de diferentes provincias de la región Amazonas
Más de un millar de productores de diferentes provincias de la región Amazonas | Fuente: RPP NOticias / Juan Cabrejos | Fotógrafo: Cortesía Wilfredo Vílchez

Desde el 4 de agosto la ciudad amazonense de Chachapoyas se convertirá por una semana en un gigantesco campo ferial

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde este 4 de agosto la VIII Feria Agropecuaria Internacional de Amazonas que se realizará en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Chachapoyas, abrirá sus puertas para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

“La actividad que forma parte de la antesala a las celebraciones de la Fiesta Patronal Virgen Asunta, cerrará sus puertas el 7 de agosto para lo cual hemos convocado a los empresarios de maquinaria pesada, grandes y pequeños productores ganaderos amazonenses, para que expongan sus productos, juntamente con sus similares de Cajamarca, San Martín y Lambayeque, además de la presencia de empresarios del vecino país de ecuador” indicó el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales.

Horna Corrales explicó a RPP Noticias que la idea es impulsar y desarrollar la producción agropecuaria-ganadera, así como resaltar la presencia de los ponentes de México, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Brasil, quienes vienen a impartir sus técnicas y conocimiento a los productores y empresariado amazonense.

El mandatario regional indicó además que durante los días 4, 5, 6, y 7 de agosto en que durará la actividad los visitantes podrán degustar del arte culinario de Amazonas, en donde reinarán las iniciativas de potajes, como los ceviches de pitahaya, fruta exótica oriunda del distrito de Churuja, que cada vez va tomando fuerza en el mercado regional y nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA