Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Policías y civiles detenidos por Wampís por presuntos vínculos con minería ilegal fueron entregados a Comisión de Alto Nivel

Los detenidos son cinco ciudadanos ecuatorianos, uno peruano, y tres efectivos de la Policía que prestarían servicios en la Región Policial Piura: los suboficiales de tercera, Alex Maco Vilcherrez, Issac Rosillo Palacios y Richard Rengifo Pérez.
Los detenidos son cinco ciudadanos ecuatorianos, uno peruano, y tres efectivos de la Policía que prestarían servicios en la Región Policial Piura: los suboficiales de tercera, Alex Maco Vilcherrez, Issac Rosillo Palacios y Richard Rengifo Pérez. | Fuente: RPP

Miembros de la Nación Wampís -comunidad nativa cuyo territorio se encuentra en las cuencas de los ríos Morona y Santiago, en la región Amazonas- detuvieron a nueve personas, entre ellas tres efectivos policiales, acusados de, presuntamente, transportar por el río Santiago, desde Ecuador, maquinaria destinada a la minería ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las nueve personas detenidas por la comunidad Wampís, en la región Amazonas, fueron puestas a disposición de la Comisión de Alto Nivel, encabezada por el viceministro de Orden Interno, Juan José Santivañez, tras sostener este martes una reunión.

Esta comitiva, a su vez, entregará a los intervenidos a las autoridades correspondientes para las investigaciones y diligencias de rigor. Se conoció que este miércoles a mediodía estarían llegando a Lima.

Como se recuerda, los representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís apresaron a estas personas, entre ellas tres efectivos policiales, por presuntamente trasladar, desde Ecuador, por el río Santiago, maquinaria destinada a la minería ilegal.

Al respecto, el secretario técnico Wampis, Kefren Graña, adelantó que estaban dispuestos a reunirse con la referida comisión de alto nivel a fin de dialogar sobre este tema, por lo que esperaban su llegada a la comunidad de Villa Gonzalo.

Asimismo, manifestó que harán saber a las autoridades sobre la presencia de la minería ilegal en su territorio con el propósito de que tomen acciones y medidas contra esta ilícita actividad.

Policías y civiles detenidos por Wampís por presuntos vínculos con minería ilegal fueron entregados a Comisión de Alto Nivel

Aseguran que policías son "socios" de concesión

Kefren Graña señaló, además, que fueron los propios policías detenidos quienes les habrían confirmado que eran “socios” de una concesión minera que trabaja en la zona.

“Sí, porque ellos tienen una concesión, según información que manejamos, ellos tienen una concesión según la manifestación que ellos han dado en el interrogatorio que se les hizo, ellos declaran que son socios de una concesión”, señaló.

Graña precisó tras la captura, que los retenidos serían trasladados a una casa designada por el jefe de la comunidad, a la espera del arribo de la delegación del Gobierno, con quienes esperaban “agotar todo el diálogo”, pues advirtió que, de no atenderse sus solicitudes, estas personas seguirían bajo su control. 

“No vamos a soltar a ninguno porque nos tienen que hacer caso. Primero, tienen que desalojar a los mineros ilegales y ahí podemos entregarlos porque muchas veces se les deja entregando y al final no ejecutan nada, desconfiamos de cierto modo de las autoridades locales que están aquí en la zona, no sé si los que vienen de Alto Nivel, qué tanto de veracidad manejan, eso estamos esperando”, afirmó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La minería ilegal en nuestro país está escalando y cometiendo atentados contra mineras formales. El último fue hace unas semanas en Pataz, La Libertad, que dejó un muerto y dos heridos. La pregunta es ¿qué tan eficiente es la estrategia del gobierno para sancionar y erradicar este crimen? A continuación, los detalles.

RPP Data | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA