Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Las Bambas: Minera denuncia agresiones a su personal y daño a equipos

Conflicto social de Las Bambas paralizó las operaciones de la mina para proteger a los trabajadores.
Conflicto social de Las Bambas paralizó las operaciones de la mina para proteger a los trabajadores. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Christian Ramos

Según MMG Las Bambas, desde el jueves 28 de abril, los comuneros atacan a la minera y a los agentes de seguridad privada que protegen las instalaciones y equipos durante el conflicto, en Cotabambas, Apurímac.

A través de un comunicado, MMG Las Bambas denunció agresiones a su personal de seguridad y también, ataques a sus equipos e instalaciones por parte de los comuneros de Fuerabamba y Huancuire (Challhuahuacho, Cotabambas, Apurímac) con piedras y bombas molotov en su intento de invadir los terrenos de la compañía. Explicaron también que estos ataques se registran desde ayer, 28 de abril.

“Desde tempranas horas y hasta el momento, venimos siendo sistemática y violentamente atacados por pobladores de estas comunidades en nuevos y mayores intentos de invasión como represalia a la legítima defensa posesoria ejecutada el miércoles 27 de abril”, indica el comunicado.

Explicaron también que los comuneros usan piedras, bombas molotov y otros tipos de objetos usados como armas para atentar contra los agentes de seguridad que se encuentran protegiendo la propiedad de Las Bambas, y varios de ellos resultaron heridos.

También aseguraron que varios equipos e instalaciones han sido dañados y no se calcula el daño económico causado por el conflicto.

“Los daños generados, al momento, son imposibles de calcular, dada la permanente y alterada situación de confrontación. Una serie de equipos de maquinaria pesada de la empresa y contratistas han sido destruidos, al igual que diversas instalaciones de control y almacenes”, señaló el aviso.

Agentes de la Policía Nacional deben resguardar los terrenos de Las Bambas y la comisaría de Chalhuahuacho, para evitar que sean atacadas por los comuneros.
Agentes de la Policía Nacional deben resguardar los terrenos de Las Bambas y la comisaría de Chalhuahuacho, para evitar que sean atacadas por los comuneros. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Christian Ramos, enviado especial a Cotabambas

Dos semanas de invasiones

En otra parte del comunicado, la minera Las Bambas hizo un recuento de este reciente conflicto iniciado el 14 de abril. Indica que ese día, 500 pobladores de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire invadieron su propiedad en zonas cercanas a las operaciones, en el distrito de Challhuahuacho; así como en el proyecto Chalcobamba, en el distrito de Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.

Aseguraron también que, debido a ello, detuvieron sus operaciones para proteger a sus trabajadores y la de los propios comuneros y que, a partir del 20 de abril, suspendieron temporalmente la producción de concentrado de cobre.

Mientras que los comuneros, según la compañía, cerraron todos los accesos al proyecto Chalcobamba y, con maquinaria pesada y camiones propios, sustrajeron material no procesado acumulado producto de las actividades del proyecto. 

Explicaron que al no llegar a un acuerdo el miércoles 27 de abril, pasados trece días de la invasión, Las Bambas ejerció su derecho "a la Defensa Posesoria Extrajudicial, dentro de los quince días siguientes de producida la invasión, según dispone el artículo 920 del Código Civil Peruano”.

Las Bambas aseguró que el desalojo lo hicieron respetando los Derechos Humanos y tomando en cuenta que había mujeres y niños, "que eran usados como escudos humanos".

“Producto de esta intervención, los manifestantes de la comunidad de Fuerabamba abandonaron la propiedad de MLB, mientras que pobladores de Huancuire aún permanecieron en el sitio”, dice el comunicado.

NUESTROS PODCAST

Entrevistas ADN

el gobernador regional Baltazar Lantarón Núñez dijo que Apurímac deja de percibir 4 millones de soles cada día de paralización de Las Bambas.

Tags

Lo último en Apurímac

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA