Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Lluvias arrasan cultivos de panllevar y desbordan dos ríos

Agricultores piden ayuda por el daño que causó las lluvias a sus cultivos.
Agricultores piden ayuda por el daño que causó las lluvias a sus cultivos. | Fuente: RPP / Referencial

Sembríos de maíz, papa, frejoles, entre otros, fueron afectados por las lluvias y varios distritos quedaron incomunicados por el desborde de los ríos Fusiray y Totora Oropesa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las lluvias de regular intensidad que soporta la región Apurímac causaron estragos en decenas de cultivos de panllevar y aumentaron considerablemente el caudal de los ríos.

Resultaron afectados los sembríos de maíz, arvejas, papas, habas, frejoles, frutas, entre otros productos, distribuidos en las provincias de Chincheros, Andahuaylas, Antabamba, Grau, Aymaraes y la ciudad de Abancay.

Los ríos que incrementaron su caudal son Pachachaca, Apurímac, Chalhuanca y Totora Oropesa de los cuales, el último se desbordó dejando incomunicada a la provincia de Antabamba y el distrito de Mamara en la provincia de Grau.

De la misma manera, el desborde del río Fusiray interrumpió la vía Totora Oropesa- Chuquibambilla- Abancay desde ayer en horas de la madrugada, dificultando el tránsito vehicular.

Debido a que semanas atrás, la sequía afectó el sector agrícola en diversas provincias de Apurímac, las organizaciones campesinas pidieron la declaratoria de emergencia y advierten que si sus demandas no son atendidas realizarán una movilización el próximo 7 de marzo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apurímac

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA