Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Andahuaylas: organizaciones gremiales piden levantar estado de emergencia

Exigen el cumplimiento pleno, por parte del Gobierno, de todos los compromisos asumidos, porque son derechos de las provincias de Cotabambas y Grau.
Exigen el cumplimiento pleno, por parte del Gobierno, de todos los compromisos asumidos, porque son derechos de las provincias de Cotabambas y Grau. | Fuente: RPP / Juan Galván

Esto luego que se llegaran a acuerdos de la Mesa de Diálogo realizado en Ccoyllurqui, provincia de Cotabambas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras los acuerdos de la Mesa de Diálogo realizado en Ccoyllurqui, provincia de Cotabambas; organizaciones sociales y gremiales de Andahuaylas y Chincheros, piden al Gobierno Central, el levantamiento del estado de emergencia que rige por 30 días.

“En estas dos provincias apurimeñas no amerita tal medida, por cuanto las actividades cotidianas se desarrollan con normalidad. Y ahora, con los acuerdos plasmados en el acta de entendimiento en el lugar de los hechos: conflicto de las Bambas; debe volver la paz”; señalaron los dirigentes, entre ellos Pelayo Hurtado, Eugenio Allcca Díaz y Víctor Merino.

Asimismo, exigen el cumplimiento pleno, por parte del Gobierno, de todos los compromisos asumidos, porque son derechos de las provincias de Cotabambas y Grau.

Video recomendado

Tags

Más sobre Apurímac

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA