Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Alcalde de Caravelí tras sismo de magnitud 7.0: “Llamo a mi población a la serenidad y calma”

Alcalde de Caravelí se manifestó tras sismo de magnitud 7.0 registrado en la madrugada del viernes.
Alcalde de Caravelí se manifestó tras sismo de magnitud 7.0 registrado en la madrugada del viernes. | Fuente: Facebook Roberto Soto

Un sismo de magnitud 7.0 se sintió la madrugada de este viernes en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, en la región Arequipa.

Arequipa

Alcalde de Caravelí tras sismo de magnitud 7.0: “Llamo a mi población a la serenidad y calma”

Roberto Soto, alcalde provincial de Caravelí, pidió mantener la calma tras registrarse un fuerte sismo durante la madrugada de este viernes en el distrito de Yauca, región Arequipa, y que alcanzó una magnitud de 7.0.

“En este tipo de eventos graves llamo a mi población a la serenidad y a la calma, a alejarse de nuestros 270 kilómetros de costa”, señaló en RPP.

Asimismo, manifestó que aún es pronto para evaluar daños y que está tratando de comunicarse con los alcaldes de los 13 distritos que conforman la provincia de Caravelí.

“Esperemos que no haya daños personales”, indicó.


Pide ayuda para población

El burgomaestre, por otro lado, pidió ayuda al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y al Gobierno central ante lo sucedido.

“Pedimos encarecidamente la ayuda nacional, internacional, la compasión, la misericordia con esta mi provincia de Caravelí que está siendo azotada por esta seguidilla de movimientos telúricos”, manifestó.

Solicitó, además, el envío de carpas, abrigos, mantas, además de ambulancias y patrulleros, dado que “nuestra gente está en la calle y tienen que pernoctar en las calles por las réplicas”.

“Nuestros distritos no son metropolitanos, son dispersos. No es fácil más aún en estas circunstancias trasladarse de esta mi sede capital provincia de Caravelí”, concluyó.  

Te recomendamos

Podcast recomendado

Cada 31 de mayo se conmemora en el Perú el Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales, instaurado en memoria de las casi 70 mil personas que perdieron la vida durante el terremoto de Áncash en 1970. La fecha permite recordar, además, que el Perú se encuentra en una zona altamente sísmica lo que obliga a que la población y sus autoridades estén siempre dispuestos a adoptar medidas de prevención. Una de ellas es la alerta sísmica, conozcamos más de este sistema de prevención en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
La importancia de la alerta sísmica ante la posibilidad del gran sismo

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA