Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se incrementó actividad volcánica del Sabancaya

Se incrementa actividad volcánica
Se incrementa actividad volcánica | Fuente: Pública | Fotógrafo: Ingemmet

El Ingemmet alerta de caída de cenizas en el valle del Colca por las explosiones que llegan a los 4 800 metros sobre el cráter.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actividad volcánica del Sabancaya se incrementó los últimos días, lo que ocasionará explosiones y por ende la caída de cenizas en el valle del Colca ubicado en la provincia de Caylloma.

De acuerdo al monitoreo sísmico y geoquímico que realizan Los especialistas del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), se alerta de la caída de cenizas en los distritos de Cabanaconde, Pinchollo, Lari, Madrigal, Ichupampa, Maca, Achoma, Yanque, Coporaque y Chivay, por lo cual se alerta a las autoridades locales y regionales.

“Nuestros equipos han encontrado una serie de anomalías que nos revelan el incremento de la actividad del volcán Sabancaya la cual se evidenció con la emisión de cenizas que alcanzaron los 4800 metros sobre el cráter resultando ser el registro más alto en lo que va del proceso eruptivo”, manifestó, Domingo Ramos, coordinador de Monitoreo Volcánico del Observatorio Vulcanológico Ingemmet (OVI)

Ante esta situación el OVI recomienda a la población usar mascarillas y lentes para cubrirse las vías respiratorias y ojos, colocar trapos húmedos en los umbrales de las puertas y otras entradas de aire, cerrar las ventanas y sellarlas con cinta aislante además de proteger a su ganado.


Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA