Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Autoridades de Arequipa se unen para erradicar la violencia hacia la mujer

Autoridades arequipeñas dan el primer paso para combatir la violencia contra la mujer.
Autoridades arequipeñas dan el primer paso para combatir la violencia contra la mujer. | Fuente: CSJA

La Defensoría del Pueblo lanzó la campaña "No más feminicidios. Reconoce la violencia desde el inicio".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo en Arequipa lanzó la campaña "No más feminicidios. Reconocela violencia desde el inicio", a la cual se sumaron diferentes autoridades de la región.

Ángel María Manrique, jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, dijo que se debe empezar por aceptar que la violencia contra la mujer es un problema que afecta a todos y que todas las instituciones públicas deben ayudar a solucianarlo.

"Queremos decirle a las víctimas de la violencia, ya sea en su hogar, trabajo o la calle, que sepa que son delitos y que el Estado la defenderá y garantizará sus derechos. La acompañaremos gratuitamente en el Poder Judicial, le daremos asistencia social y de salud para protegerla junto a su familia", comentó Manrique.

Por su parte, el jefe regional de la Policía Nacional, Coronel Óscar Rodríguez, anunció que se sancionará y separará de su cargo a todo efectivo policial que no reciba denuncias por violencia contra la mujer o no lo comunique al Centro de Emergencia Mujer.

El Poder Judicial, a través del presidente de la Corte Superior de Justicia, Eloy Zamalloa, indicó que dependiendo del caso, en 72 horas, los juzgados deberán emitir órdenes para proteger a la víctimas.

Zamalloa manifestó que uno de los orígenes de la violencia está en la mala educación en los hogares, agrabada por la falta de tiempo que le dedican los padres a los hijos.

La presidenta de la Junta de Fiscales, Miriam Herrera, detalló que este años ya se han recibido 3 mil 224 denuncias por violencia familiar y 21 casos de femenicidios y tentativas.

Agregó que más del 80% de las víctimas retornan con el agresor por la dependencia económica y por la dependencia emocional al sentir que necesitan estar vinculadas al hombre para aparentar ante la sociedad y no sentirse fracasada.

En los primeros cuatro meses del año en Arequipa, siete mujeres han sido asesinadas, lo que ubica a esta región en el primer lugar de violencia contra la mujer a nivel nacional, teniendo en cuenta la proporción poblacional. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA