Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Comerciantes del mercado El Palomar evitan decomiso de mariscos contaminados

Comerciantes impidieron decomiso de productos prohibidos y los siguen vendiendo. | Fuente: RPP/Moisés Puma

El personal de Sanipes y la Policía no tuvieron éxito en operativo. Según la alerta sanitaria, productos como el el choro tienen altas concentraciones de Cadmio y son dañinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los comerciantes del mercado El Palomar en Arequioa impidieron que personal del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y la Policía del Medio Ambiente incauten mariscos que, según las autoridades, están contaminados con Cadmio y su venta está prohibida.

Durante la intervención gritaron: “Pequeros unidos jamás serán vencidos” y arrojaron agua a los agentes para defender su mercadería.

“De un momento a otro vienen a decomisar el producto. Según ellos el choro está contaminado, pero me causa admiración que justo vengan en estas fechas y no antes”, dijo Walter Copara, secretario de disciplina del mercado.

Los comerciantes cuestionan que las autoridades no inmobilizaron los productos en los puertos y sí lo quieren hacer en los mercados cuando están listos para la venta.

“En ningún puerto hay un aviso que diga que el choro está contaminado y que está prohibida su extracción y comercialización. Yo vengo de Atico y el choro se está embarcando con normalidad hacia Arequipa y Lima”, aseguró Copara.

La alerta sanitaria de Sanipes está vigente desde enero, pero recién en Semana Santa tuvo mayor difusión. Los comerciantes se quejan de que esta situación les genera pérdidas superiores a los 5 mil soles.

Sanipes advierte que no se puede extraer ni comercializar mariscos como el erizo, choros, lapas, entre otros, porque están contaminados con metales pesados como el Cadmio.

Los controles se hacen cada quince días en las zonas de extracción y los resultados de las últimas semanas arrojaron que la contaminación continua en el litoral entre Ilo y Atico.

Advirtieron que la presencia de Cadmio supera los límites permisibles y es dañino para la salud. La alerta sanitaria es solo para moluscos y mariscos. Ninguna variedad de pescado está incluida y su venta y consumo es normal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA