Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Denuncian contaminación por Nodo Energético en Mollendo

Uno de los pobladores precisó que el Nodo Energético del Sur ha afectado a unas 20 familias de la zona.
Uno de los pobladores precisó que el Nodo Energético del Sur ha afectado a unas 20 familias de la zona. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Gavino Turpo

Uno de los pobladores precisó que el Nodo Energético del Sur ha afectado a unas 20 familias de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Agricultores de Mollendo, provincia de Islay (región Arequipa), denunciaron que el Nodo Energético ubicado en este sector de la provincia viene ocasionando ruidos molestos e incluso contaminación en horas de la noche.

El agricultor Huber Salazar, quien reside a la altura del Kilómetro 5, indicó que esta situación es terrible pues desde las cuatro de la mañana se emiten sonidos tan fuertes que despiertan a quienes vivan cerca a esta planta.

Asimismo, precisó que el humo que emana de sus chimeneas desciende por las noches, incluso, precisan que los pobladores se han percatado que hasta las pozas de agua se ven en peligro pues este humo podría generar contaminación en el líquido para consumo de la población de Mollendo.

Por otro lado, precisan que las vacas que hay en las zonas se ven afectadas, pues de los 20 a 25 litros de leche que producían, ahora solo producen cuatro litros. "Hay tres familias que han quebrado, ya no tiene animales nosotros solo vivimos del campo no tenemos una profesión, la preocupación es de que vamos a vivir si la empresa Puerto Bravo, responsable del proyecto, nos está matando", precisó.

Ante este hecho han solicitado a las autoridades de Mollendo y Sedapar que se pronuncien, asimismo piden la presencia de especialistas o del alcalde para que revisen estas irregularidades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA