Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

El aforo del río Ocoña se duplicó sin dejar daños

Duplicó su caudal desde la madrugada
Duplicó su caudal desde la madrugada | Fuente: RPP | Fotógrafo: Referencial

De 250 se incrementó a 400 metros cúbicos por segundo, porque embalse del río Cotahuasi en la zona alta se bifurco por otras zonas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El aforo del río Ocoña en la provincia de Camaná se duplicó desde la madrugada de hoy llegando a los 400 metros cúbicos por segundo sin dejar daños materiales ni personales por el momento.

El presidente de la Junta de Usuarios de Ocoña, Leonardo Arenas Carnero informó que el represamiento de agua que se registró desde ayer en la parte alta del río Cotahuasi, y que causó alerta, se bifurcó por otras zonas y llegó a Ocoña esta madrugada con un menor caudal del esperado.

Indicó que el río Ocoña puede soportar hasta 700 metros cúbicos por segundo, pero esto pondría en riesgo las 600 viviendas precarias que se levantaron sin autorización en la ribera y cuyos habitantes se negaron a salir ante la alerta emitida ayer.

Al momento, maquinaria pesada ya trabaja en el reforzamiento de las defensas ribereñas, sobre todo en la zona de La Valdivia donde se coloca rocas para evitar desbordes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA