Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

"El Hospital Goyeneche ya colapsó, hay ambientes inservibles por las lluvias", afirma gobernador regional de Arequipa

El gobernador regional de Arequipa sostuvo que las normas del Mincul impiden hacer refracciones al nosocomio
El gobernador regional de Arequipa sostuvo que las normas del Mincul impiden hacer refracciones al nosocomio | Fuente: Andina

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, indicó que ha solicitado al Ejecutivo la declaratoria de emergencia de toda la región para facilitar la ayuda logística ante las lluvias intensas y huaicos

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, en diálogo con RPP Noticias, señaló que el emblemático Hospital Goyeneche de su región ya ha colapsado debido a las intensas lluvias que se registran desde las últimas semanas.

"El Hospital Goyeneche ya colapsó, ya no nos sirve (...) Tal es el caso que, el día de la inundación, el agua no solo se filtraba por los tubos de los cables de electricidad, sino también por los desagües y se ha inhabilitado lo sala de operaciones. Los médicos tuvieron que suspender una operación porque el agua estaba saliendo por los tomacorrientes", indicó el gobernador.

En ese sentido, remarcó que dicho nosocomio, que este 2023 cumple 111 años, ya se encontraba con "ambientes totalmente inservibles" debido a "su deterioro en el tiempo" y que las normas del Ministerio de Cultura no permiten su refracción.

"El jueves tuvimos que atender al personal del Hospital Goyeneche porque se inundó todo el centro médico (...) Pedimos que lo visite el Ministerio de Cultura porque hay normas relacionadas a que es un monumento histórico, pero ya no da para más", indicó.

Asimismo, señaló que se han hecho estimaciones presupuestales para su refracción, pero consideró que lo ideal sería la edificación de un nuevo local para el centro médico.

"El director ha hecho un aproximado de que se necesitan 19 millones de soles para hacer la intervención de mantenimiento, poder rehabilitar algunos ambientes; pero, en la práctica, no nos va a servir para que el hospital pueda funcionar. Por eso, queremos que se construya un nuevo hospital", refirió.

"El Goyeneche es un hospital de referencia. Tenemos pacientes que vienen de Cusco, de Puno, de Tacna, de Moquegua y necesitamos su intervención. La ministra de Salud se ha comprometido a que se haga realidad el nuevo hospital Goyeneche y esperamos que así sea", agregó.

 

Declaratoria de emergencia

Por otro lado, el gobernador regional solicitó al Ejecutivo que se declare en emergencia a toda la región para atender "de manera más efectiva" las necesidades de las provincias y distritos para atender la emergencia natural.

"Hemos pedido a la PCM que declare en emergencia no solo este distrito sino toda la región Arequipa y podamos atender como corresponde el tema logístico porque los alcaldes distritales nos piden maquinaria, nos piden combustible", señaló.

"El pedido de declaratoria de emergencia nos facilita los temas logísticos. Necesitamos un promedio de 70 mil galones de combustible. Hacer un proceso logístico nos lleva tiempo y no podemos atenderlo porque hay que intervenir las vías con maquinaria", agregó.

Sánchez Sánchez señaló que el Consejo Regional ya hizo el pedido formal de la declaratoria al Gobierno central para "garantizar inmediatamente la atención de la emergencia".

"El pedido ya se formalizó (...) Ya desde el miércoles, el MTC, el Minsa, Indeci están muy pendientes para sumar esfuerzos y atender las necesidades de la población", remarcó.

A su vez, el gobernador regional actualizó las cifras de daños personales y materiales que vienen dejando las constantes lluvias y huaicos en Arequipa.

"Según el reporte de Indeci de hoy en la mañana, tenemos 18 fallecidos identificados, 20 desaparecidos, 1 984 damnificados, 4 0320 afectados, 496 viviendas destruidas, 30 viviendas inhabitables, 1 065 viviendas afectadas y 8 colegios afectados. Debemos decir que esto corresponde solo al distrito de Mariano Nicolás Valcárcel en los poblados de Urasqui, Secocha, San Martín y Miski", indicó.


Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA