Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Estudio revela que 25 de cada 100 ciudadanos fue víctima de robo

Presentan estudios sobre inseguridad
Presentan estudios sobre inseguridad | Fuente: Privada | Fotógrafo: Cortesía

Pero el 75% no denunció del delito por no recibir maltrato de la policía. El desempleo, la pérdida de valores entre las principales causas de la delincuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de percepción de seguridad y victimización en Arequipa Metropolitana 2016, arrojó que las principales causas de la inseguridad ciudadana son: el desempleo, la pérdida de valores y la falta de castigo a los delincuentes.

El magister Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, explicó que los arequipeños indican que otros factores que generan inseguridad son: la mala calidad de la educación, la falta de solidaridad ciudadana, los bajos salarios, el consumo de drogas y alcohol, y que en las cárceles no se cumple con la resocialización de los internos.

La encuesta también reveló que 25 de cada 100 ciudadanos han sido víctimas de algún delito en el 2016, siendo el 97% de los hechos robos agravados, ocurridos con mayor incidencia en los distritos de Yanahuara, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el Cercado.

Asimismo indicaron que 75% de las víctimas no denunció el hecho, por la mala atención que reciben en las comisarías; el 52% de los entrevistados, dijo que por temor a sufrir algún asalto u otro tipo de agresión no permiten que sus menores hijos salgan solos, evitan el uso de joyas y llevar tarjetas.

La encuesta se realizó a 800 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos que habitan los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Hunter, Sachaca, Yanahuara, Tiabaya, Sabandía y el Cercado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA