Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Más de 70% de viviendas serán afectadas por sismo en Arequipa

Viviendas en zonas de riesgo son mas vulnerables a sismos
Viviendas en zonas de riesgo son mas vulnerables a sismos | Fuente: RPP | Fotógrafo: Privada (Cortesía)

Municipalidades tienen estudios de microzonificación sísmica. Edificios con más de tres pisos y área de más de 500 metros cuadrados deben tener estudios de suelos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos el 70% de casas podrían colapsar ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en la ciudad de Arequipa, al haber sido construidas sin la supervisión de un especialista y en zonas de riesgo, sostuvo el decano del Colegio de Arquitectos, Félix Solís.

Explicó que según informe de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), sólo el 30% de las 530 mil viviendas se edificaron con licencia de construcción; cumpliendo las normas de edificaciones, lo que pone en grave riesgo la vida de las personas.

El especialista, dijo que debido a la falta de estudios de microzonificación sísmica que debe ser elaborado por las municipalidades, se construyeron viviendas en zonas pantanosas como “Lara” en Socabaya; donde existe una capa freática a un metro 80 centímetros de profundidad, que provocaría que una onda sísmica se expanda.

Asimismo, afirmó que las viviendas construidas en zonas de campiña que fueron urbanizadas en los últimos años en la ciudad, son más vulnerables que las hechas en colinas o suelos estables. El especialista dijo que las normas de construcción indican que los edificios con más de tres pisos y área de 500 metros cuadrados deben tener estudio de suelos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA