Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Piden nueva evaluación de daños por fuertes réplicas de sismos en Caravelí

Réplicas continúan causando daños materiales en Caravelí.
Réplicas continúan causando daños materiales en Caravelí. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Referencial

Solo 80 de las 244 casas prefabricadas, se instalaron en los distritos afectados por el sismo de 6,8 grados de magnitud ocurrido el pasado 14 de enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las constantes réplicas de sismos de más de 4 grados de magnitud que se registran en la provincia arequipeña de Caravelí, lugar que fue afectado el pasado 14 de enero por un fuerte evento sísmico de 6,8 grados, continúan causando daños materiales.

La jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Jacqueline Choque, a través de RPP Noticias, informó que los alcaldes de la provincia solicitaron realizar una nueva evaluación de daños para atender a las familias afectadas, desmintiendo que los trabajos de armado de las casas pre fabricadas estén paralizados.

De acuerdo al reporte del COER, al momento, se han armado 80 de las 244 viviendas temporales. Jacqueline Choque, aseguró que las labores se reanudarán tras coordinaciones con los alcaldes.

Sobre proceso de reconstrucción

Por otro lado, la jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, dijo que la modificatoria al Plan Nacional para la Reconstrucción propuesta por los alcaldes, permitirá que los trabajos para atender la emergencia se inicien en el menor tiempo posible, obviándose engorrosos trámites burocráticos.

Con la modificatoria, la funcionaria precisó por ejemplo, que en un mes deben iniciarse las obras en la vía de Pampamarca, que fue bloqueada durante la temporada de lluvias 2017. Asimismo, el mejoramiento de vías y veredas, estará a cargo de las municipalidades y no del Gobierno Regional.

En Arequipa, una de las 13 regiones que fue afectada por el fenómeno el Niño Costero, este 2018 se prevé invertir más de 200 millones de soles en proyectos de reconstrucción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA