Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Pobladores bloquean carreteras en el Colca sin afectar turismo

Manifestantes permiten el ingreso a turistas
Manifestantes permiten el ingreso a turistas | Fuente: Pùblica | Fotógrafo: cortesía

El paro indefinido que acatan desde hoy en la parte baja de la provincia de Caylloma no afecta la actividad turística.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el bloqueo de la carretera que une Arequipa con el valle del Colca, los pobladores de Chivay se sumaron al paro indefinido que se acata en la parte alta de la provincia de Caylloma, sin afectar la actividad turística al momento.

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), David Valdivia indicó que desde la madrugada de hoy lunes se bloqueó la carretera a Chivay, pero los pobladores permitieron el paso de vehículos con turistas.

“El recorrido de los visitantes por los atractivos turístico del valle del Colca es normal por el momento, pero la afluencia de turistas podría disminuir en los próximos días por el paro que se acata en la provincia de Caylloma”, precisó el gerente de Autocolca.

Por su parte el alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta, informó que desde hoy se sumaron a la huelga distritos de la parte baja en solidaridad a pobladores de zonas altas que iniciaron la lucha el pasado 8 de mayo, a pesar que una condición del Gobierno para instalar la mesa de diálogo es que se levante el paro.

Para mañana martes 16, se tiene previsto iniciar las acciones preparatorias para la instalación de una mesa de diálogo que resuelva el pedido de los pobladores como levantar las observaciones al estudio de impacto ambiental del proyecto Majes Siguas II, carretera Vizcachani-Callalli-Sibayo, entre otros.


Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA