Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Video  | Investigan el misterio de los petroglifos de Toro Muerto

El complejo Toro Muerto está cerca al río Majes y tiene gran variedad de dibujos de animales tallados en piedra, que pese al paso del tiempo lucen intactos. | Fuente: RPP Noticias

El complejo de petroglifos de Toro Muerto en la provincia de Castilla Arequipa, es investigado por doce arqueólogos entre peruanos y extranjeros.

El complejo de petroglifos de Toro Muerto, ubicado en la provincia de Castilla y a tres horas en camioneta desde la ciudad de Arequipa, es considerado una de las más grandes muestras de arte rupestre en el mundo y hasta el momento su origen o significado es un misterio.

Doce arqueólogos, entre extranjeros y peruanos, integrantes del proyecto de investigación “Toro Muerto”, buscan resolver el misterio de las rocas conocidas como tufos volcánicos que tienen grabados figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas, que fueron labradas entre los años 300 d.C. y 1300 d.C.

El arqueólogo Janusz Woloszyn, de la Universidad de Varsovia en Polonia, explicó que con el uso de drones y GPS realizaron el levantamiento fotográfico en 10 kilómetros arqueológicos de la zona y se ha logrado captar la existencia de 2 mil 584 rocas y no 5 mil como lo había indicado el historiador Eloy Linares Málaga.

“Registramos parte de la iconografía de las piedras sacando fotos o calcando imágenes para tener base de información y procesarla después”, explicó Woloszyn.

Toro Muerto está cerca al río Majes y tiene gran variedad de dibujos de animales como cóndores, zorros, alpacas, serpientes, peces y bailarines tallados en piedra que pese a los siglos lucen intactos.

Los arqueólogos iniciaron la investigación el 2015. La arqueóloga peruana Liz Gonzales, dijo que hace dos meses comenzaron las excavaciones con el objetivo de descifrar los misterios del arte rupestre.

“Este año, después de tres temporadas, decidimos ampliar las investigaciones por medio de unidades de excavación que fueron consideradas por cada una de las rocas seleccionadas”, manifestó Gonzales.

En los dos meses de excavación se encontró el material suficiente que permitiría resolver parte de los misterios de este centro de petroglifos.

“Encontramos las famosas lajas pintadas que se encuentran en todo este valle, asociadas a las tallas de las lajas, nuestra sorpresa fue que las rocas investigadas no fueron tocadas por los arqueólogos hace 30 años, lo que nos motivó a continuar las excavaciones el próximo año”, agregó Gonzales.

Se espera que en los siguientes cuatro meses se tengan resultados de los estudios arqueológicos de Toro Muerto.

Puesta en valor

Luego de dos meses de trabajo, se inauguró los trabajos -en una primera etapa- de la puesta en valor del complejo de petroglifos de Toro Muerto. De esta manera se avanza en el proceso para presentar el expediente a fin de año, para lograr la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad, ante la Unesco.

En este objetivo se firmó un convenio entre el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura; y el Proyecto Zafranal, el 10 de julio pasado, con el objetivo de mejorar la señalización e infraestructura turística y cultural de este repositorio.

La inauguración se dio en una ceremonia pública que estuvo encabezada por el titular de Cultura, Gonzalo Ballón; y el gerente de Gestión Social de Zafranal, Marco Balcazar.

Como parte de las acciones, se suscribió una adenda al convenio de julio, que permitirá realizar trabajos complementarios en el repositorio, y en el Centro de Información, como instalación de maquetas, esculturas, basureros ecológicos y paneles informativos.

La inversión en la primera etapa de la puesta en valor fue de 130 mil soles.

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA