Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Solicitarán extradición de exjefe militar peruano por desapariciones

Detención
Detención | Fuente: Andina/Referencial

Julio Ricardo Farfán Araujo, residente en Estados Unidos, es acusado del asesinato de una persona y de la desaparición de otras 17 en 1984.

La Fiscalía de Perú formulará una solicitud de extradición para el militar peruano en retiro Julio Ricardo Farfán Araujo, residente en Estados Unidos y acusado del asesinato de una persona y de la desaparición de otras 17 en 1984, informó hoy la institución pública en un comunicado.

El fiscal Eduardo Véliz, titular de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de la ciudad peruana de Ayacucho, en los Andes del sur de Perú, logró una orden judicial de nueve meses de prisión preventiva para Farfán mientras se le investiga como presunto autor mediato del asesinato y las desapariciones forzadas.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Cayara y en la comunidad campesina de Chincheros mientras Farfán ocupó el cargo de jefe de la base militar de Hualla, también en Ayacucho.

El fiscal Véliz acusa a Farfán de la muerte de Marcos Apari Palomino, quien fue detenido y ejecutado por militares el 4 de noviembre de 1984, cuando trató de huir hacia el pueblo de Cayara después de que le encontraran ingiriendo licor.

Las primeras investigaciones también determinaron que militares al mando de Farfán irrumpieron en Chincheros el 26 de septiembre de 1984 y se llevaron a varios campesinos, acción que repitieron en diciembre, sin que hasta ahora se conozca el paradero de los detenidos en ambas ocasiones.

En el episodio de septiembre, los militares llegaron a la aldea con un presunto criminal que tenía el rostro cubierto con un pasamontañas y presentaba visibles signos de haber sido maltratado.

Obligaron a los campesinos a reunirse en el estadio de la comunidad y algunos fueron subidos a un camión militar y conducidos a la base militar de Hualla tras ser acusados por el presunto terrorista.

Tres meses después, los campesinos de la misma comunidad fueron reunidos nuevamente en el estadio bajo el pretexto de realizar un censo de la población y algunos fueron conducidos a un calabozo subterráneo dentro de la misma base militar.

Los desaparecidos son Marino Cuya, Zósimo Villagaray, Elario Noa, Fernando Jerónimo, Fortunato Méndez, Ernesto Allccaco, Alejandro Saccatoma, Emiliano Huamaní, Julián Inca, Luciano Maldonado, Bernardo Ipurre, Marcos Díaz, Alejandro Oncebay, Antonio Apari, Plácido Torres, Renación García y Lázaro Palomino.

El conflicto interno que vivió Perú entre el Estado peruano y la organización guerrillera Sendero Luminoso dejó más de 69.000 muertos entre 1980 y 2000, la mayoría a manos del grupo armado, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

EFE

Tags

Lo último en Ayacucho

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA