Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Café y Cacao convencianos se exponen en feria de Tingo María

La region Cusco es representada por productores cafetaleros de Quillabamba, Ocobamba, Maranura y Echarati.
La region Cusco es representada por productores cafetaleros de Quillabamba, Ocobamba, Maranura y Echarati. | Fuente: Devida

Entre los participantes se hallan productores de laS cooperativa Chacco Huayanay (Quillabamba), José Carlos Mariátegui (Ocobamba), Maranura Nro 129 y Sumac Cacao de Echarati.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tres cooperativas cafetaleras y una asociación de cacao de la región Cusco, participan en el foro nacional de Productores de Desarrollo Alternativo, que se efectúa en Tingo María Región Huanuco.

El informe fue alcanzado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas ( Devida).

Las cooperativas agrarias que participan en este evento son: Chaco Huayanay N° 100 de Quillabamba, José Carlos Mariátegui 036 de Ocobamba, la cooperativas de Maranura N° 129 y la Asociación de Productores Sumac Cacao de Echarati, provincia de La Convención.

De esta manera  el valle de La Convención mostrar al mundo la variedad de chocolates, pasta pura de cacao así como café en diferentes presentaciones como el gourmet, café de exportación, café tradición y derivados de estos productos, entre otros. Así lo refirió Ludgardo Pimentel Condori, representante de la Cooperativa Agraria Cafetalera Maranura N° 129.

El programa de capacitación también contempla exposiciones sobre “Uso de sellos orgánicos en productos procesados y requisitos de la certificación”, “Registro de Marcas Colectivas”, “Diseño y Arte con el Chocolate Artesanal”, “Técnica de Abonamiento y Poda Sincronizado”.

Asimismo se indica que durante el foro nacional se  realizarán ruedas de negocios y talleres para la determinación de calidad y selección de grano de cafés especiales y degustación de productos de todas las regiones.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA