Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Campesino fue sentenciado durante audiencia en quechua

Es la tercera vez en Cusco que se realiza una audiencia en idioma quechua.
Es la tercera vez en Cusco que se realiza una audiencia en idioma quechua. | Fuente: RPP/Noemy Mamani

Magistrados y Fiscalía utilizaron el idioma de los incas para que Juan Mamani confesara ser el autor de violación sexual en agravio de su hijastra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A cinco años de pena privativa de libertad fue sentenciado Juan Gregorio Mamani Oquendo, campesino de una comunidad de la provincia de Quispicanchi, autor confeso del delito de violación sexual en agravio de su hija política.

Lo inusual del caso, es que la audiencia se llevó a cabo en idioma quechua, dado que es la lengua mater del imputado, que al ser interrogado confesó ser responsable del ultraje sexual en agravio de la menor de 16 años, aduciendo que estaba en estado de ebriedad.

El colegiado integrado por los jueces Lizbeth Nohemí Yépez, Erika Núñez Orihuela y Gilbert Arias Pasillo, miembros de la Sala Penal del Colegio Supraprovincial de Cusco, encabezaron la audiencia que inició al promediar las 9 de la mañana.

Según el magistrado Gilbert Arias Pasillo, las audiencias en quechua sirven para acercar la justicia a personas del campo que solo hablan el idioma de los incas, aseguró que se tienen resultados positivos. Es la tercera vez en Cusco que se realiza una audiencia en idioma quechua, durante la misma los jueces, fiscales, abogados y el imputado se comunican utilizando este lenguaje. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA