Entre el 20 y 23 de noviembre, el evento congregó a productores de los departamentos de Puno, Arequipa, Arequipa, Pasco, Lima y Cusco.
El FestiCamélidos Cusco 2025 llegó a su fin y se consolidó como uno de los eventos más importantes del país en la promoción de los camélidos sudamericanos y de toda su cadena productiva.
Entre el 20 y 23 de noviembre, el festival, que congregó a productores de las regiones de Puno, Arequipa, Arequipa, Pasco, Lima y Cusco, generó un movimiento económico superior al millón de soles, dinamizando la economía local.
Este año, el FestiCamélidos se caracterizó por su amplia agenda técnica, comercial, cultural y gastronómica, y logró reunir a cientos de familias alpaqueras y criadoras de llamas de diversas provincias altoandinas.
Asimismo, se fortaleció la articulación entre productores, diseñadores, empresas textiles y entidades del Estado comprometidas con el desarrollo del sector.
En un comunicado, el Gobierno Regional del Cusco indicó que, a lo largo del festival, se llevaron a cabo competencias tradicionales muy esperadas, como el concurso de juzgamiento de alpacas y llamas registradas. Además, por primera vez en un evento ferial, se realizó la esquila de los ejemplares campeones y sus reservados, a los cuales también se les colocó un chip de identificación genética para su seguimiento y mejoramiento.
La organización del FestiCamélidos Cusco 2025 resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional del Cusco, instituciones públicas y privadas, y organizaciones de productores para llevar adelante un evento de alto nivel técnico y cultural.
El Perú es la primera potencia mundial en producción de fibra de alpaca, no solo en cantidad de ejemplares, sino también por la calidad de sus fibras. En la región de Cusco, más de 25 000 familias alpaqueras se benefician de la producción de alpaca.