Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusco: manifestantes queman dos vehículos que operaban para la minera Las Bambas

Los manifestantes rociaron gasolina a los vehículos y procedieron a incendiarlos, informó la minera Las Bambas. | Fuente: Las Bambas

Ambas unidades, un camión y una camioneta, fueron quemadas, en el denominado Corredor Vial del Sur, a un kilómetro de Espinar. Los manifestantes protestaban contra la compañía minera Antapaccay. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La minera Las Bambas informó que dos vehículos que operaban para la compañía fueron incendiados la tarde del lunes en el denominado Corredor Vial del Sur, a un kilómetro de la ciudad de Espinar, en Cusco.

Ambas unidades, un camión y una camioneta, fueron quemadas, mientras que otros vehículos que formaban parte del mismo convoy fueron apedreados, luego que un grupo de manifestantes bloquearan la carretera.

“Ellos exigen de manera violenta un beneficio económico que no está vinculado a la minera Las Bambas, y que ha causado disturbios en la zona”, indicó la empresa en un comunicado.

Las protestas del lunes se registraban en contra de la Compañía Minera Antapaccay, a la que exigen el pago de un bono de S/ 1000 soles para cada ciudadano en edad electoral, como un apoyo por la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19.  El dinero solicitado proviene de los fondos del Convenio Marco de Espinar, que es financiado por la minera para la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible.

Según Antapaccay, ese pedido "no atiende de manera adecuada las necesidades de la población vulnerable de la provincia" y plantea "la generación masiva de empleo mediante la inmediata activación de 30 proyectos en la provincia. 

Los conductores de ambas unidades, quienes fueron amenazados por los manifestantes, sufrieron daños personales y actualmente se encuentran en un lugar seguro, siendo atendidos para verificar su estado de salud, detalló la minera.

“Ante esta situación, Minera Las Bambas reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en peligro la vida de las personas y la seguridad jurídica en el país”, indicó la compañía.

PCM se pronuncia

En un comunicado, al Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) rechazó los actos de violencia registrados en Espinar, situación que motivó que Paola Bustamante, alta comisionada para el diálogo, abandonara la reunión virtual que había iniciado con miembros del Comité de Gestión del Convenio Marco Espinar-Cusco.

“Exhortamos a la población a retomar el diálogo, privilegiar el respeto a la vida y respetando la propiedad privada. Además, demandamos a la empresa y a los representantes de la comunidad a continuar trabajando en la búsqueda de consensos y superar las diferencias en beneficio de la ciudadanía”, señaló la PCM.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA