Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cusco: restablecen tránsito en el corredor minero del sur

 Titular del MINEM saludó la normalización del tránsito en el corredor minero
Titular del MINEM saludó la normalización del tránsito en el corredor minero | Fuente: MINEM

Desde Cusco, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, solicitó a manifestantes que liberen la planta de compresión en Kepashiato (provincia de La Convención), que lleva tomada más de 10 días. Indicó que esta medida afecta directamente a la población, pues genera falta de energía y combustible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde la ciudad del Cusco, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, saludó a las comunidades por viabilizar la normalización del tránsito en el corredor minero del sur, que facilitará el restablecimiento de operaciones mineras en dicho sector del país.

"Saludo a la población. Este es un momento de paz donde debemos acercarnos y llegar a la unión en cada hogar. Invoco a que las acciones de reclamos se transformen en diálogo, que permitan viabilizar los proyectos que necesita Cusco", declaró.

Asimismo, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) exhortó a que las personas que han ocupado la planta de compresión de gas natural en Kepashiato (provincia cusqueña de La Convención) depongan su protesta y abandonen esa instalación.

Óscar Vera manifestó que la falta de energía y combustible afecta directamente a la población, pues la carencia de estos perjudica el subsistir de las personas en estos más de 10 días que lleva tomada la planta.

"Los invoco a que recapaciten, que no es conveniente que permanezcan en una planta de alta presión. Eso está afectando la producción de gas natural del país, además de los ingresos que percibe la región. Los invoco a aceptar el diálogo, para atender sus necesidades", expresó.

Importancia de la actividad minera

Vera resaltó la importancia de las actividades minero energéticas para Cusco, con casi S/2 000 millones en canon y regalías mineras generadas este año, y que a eso se suman los proyectos de masificación de gas natural en marcha que permitirán que miles de familias accedan a energía a menor costo.

El ministro encabezó la reunión del Ejecutivo con organizaciones sociales y gremios de Cusco, con la finalidad de atender las principales demandas de la población e impulsar la reactivación económica en la región.

Participaron en este evento los ministros Nelly Paredes Del Castillo (Midagri), Luis Fernando Helguero (Mincetur) y Leslie Urteaga Peña (Mincul), junto a representantes de gremios turísticos, comerciales, artesanos, quienes piden más apoyo del Ejecutivo para impulsar la reactivación.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA