Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Encuentran vestigios inca durante trabajos de mantenimiento en la Casa de La Cultura en Cusco

Casa de la Cultura Cusco
Casa de la Cultura Cusco | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

La Dirección de Cultura sostiene que no se trata de un nuevo descubrimiento, sin embargo confirmaron que los restos arqueológicos fueron registrados en 1950 tras el terremoto que destruyó casonas del centro histórico de la ciudad

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un muro y un sistema de canalización de agua de data inca y colonial fueron hallados durante trabajos de refacción y mantenimiento de la Casa de la Cultura, ubicado en la calle San Bernardo, en el centro histórico de Cusco.

La información fue confirmada por servidores de la Municipalidad Provincial de Cusco, quienes señalaron que las muestras serán puestas a disposición de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC), para su puesta en valor.

“Durante las excavaciones en el bloque nuevo, se observan muros de época inca y colonial…hay una propuesta que presentamos para no volver a soterrar lo hallado, por el contrario colocar una ventana para exhibirla”, mencionó José Antonio Rivera, residente de la obra.

Restos se hallaban en el patio de la antigua casona.
Restos se hallaban en el patio de la antigua casona. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

La arqueóloga María Vizcarra Molina, puso énfasis en el hallazgo de un sistema de canalización de agua de data colonial “esto nos muestra cómo las ocupaciones humanas fueron evolucionando, antes solo eran canales de piedra, pero ahora vemos que hay este tipo de canal con cerámica”, dijo.

Canales de riego de cerámica serían de data colonial.
Canales de riego de cerámica serían de data colonial. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

Repuesta de Cultura

Fuentes de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC), informaron a RPP Noticias, que los vestigios, canales de riego de factura inca, no son un nuevo descubrimiento, sin embargo, estos vuelven a salir a la luz luego de 69 años de estar bajo tierra.

Según se indicó, los restos arqueológicos fueron descubiertos en el año 1950, luego del terremoto registrado en Cusco que en ese entonces afectó gran parte de la estructura de la entonces casa San Bernardo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA