“Monge Betlemita” en vísperas de Todos los Santos narró durante una visita guiada historias que fueron transmitidas de manera oral durante generaciones, en la ciudad del Cusco.
Como parte del inicio de las actividades del mes de la Cultura Fúnebre y en antesala al día de Todos los Santos, un grupo de ciudadanos cusqueños, participaron de una visita teatralizada al cementerio de La Almudena, en el distrito de Santiago, en el Cusco.
La actividad, organizada por la Beneficencia Pública del Cusco, en la que primó la narración oral de leyendas tradicionales tuvo como protagonista a un monje Betlemita, que luego de salir de entre los mausoleos y nichos, en la víspera invitó a los espectadores a sumergirse en el mundo de los muertos.
El cementerio de La Almudena, ubicado en el distrito de Santiago, en Cusco, es el escenario de varias historias de almas en pena, mujeres y varones de todas las edades y condiciones sociales, que no han logrado su descanso eterno, indicó el narrador.
Uno de los casos, corresponde a la señora Romainville, quien por imposición de su pareja abortó siete hijos, los mismos que fueron enterrados en un mausoleo; cuando ella murió, la sepultaron, con las osamentas de sus hijos en un cajón. Se dice que por seguridad, de su cónyugue fue atada con siete cadenas para evitar que huya y busque venganza, más de allá de la muerte.
Otra narración, que nace entre los sepulcros del distrito del cementerio de La Almudena, es la historia de la “Dama de La Almudena”, que relata la tragedia de una bella joven que luego de una larga noche de baile fue asesinada por el único hombre que amaba, se dijo que ella sale por las noches a buscar jóvenes incautos para llevarlos a su morada.




En el mes de la Cultura Fúnebre, la Beneficencia Pública del Cusco, ha programado dos visitadas guiadas más para el público al cementerio de la Almudena, con el fin de narrar más historias que albergan los muros del recinto mortuorio.
La primera visita se desarrollará el 10 de noviembre a las 19:30 horas, dirigido por la actríz y comunicadora social, Tania Castro.
El 24 y 25 de noviembre a las 19:30, el profesor y periodista Víctor Abel del Castillo Alarcón, dirigirá y narrará historias fúnebres en un "viaje a los Desconocido".
El ingreso a estas dos actividades es gratuita.
Comparte esta noticia