Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

La Convención: detectan 45 casos probables de fiebre oropouche

Las muestras son analizadas en el Instituto Nacional de Salud de Lima.
Las muestras son analizadas en el Instituto Nacional de Salud de Lima. | Fuente: RPP / Imagen referencial

El epidemiólogo Pablo Grajeda manifestó que desde hace tres semanas está a la espera de los resultados de las muestras que se le realizó a escolares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Regional de Salud del Cusco, detectó 45 casos probables de fiebre oropouche en el centro poblado Palma Real, distrito de Echarate, que corresponden en su mayoría a escolares de nivel secundario.

Un equipo de 15 profesionales de la salud, se encuentra en el Valle de La Convención visitando centros poblados aledaños para tomar muestras a personas que presentan los síntomas de esta enfermedad.

El epidemiólogo ,Pablo Grajeda Ancca, informó que los pacientes con probable oropouche son estudiantes del colegio Palma Real y que está a la espera de los resultados de las muestras que les tomaron hace tres semanas, las cuales son analizadas por el Instituto Nacional de Salud en la ciudad de Lima. “Sería recomendable la instalación de un laboratorio móvil que permita en breve tiempo conocer los resultados”, manifestó.

Anunció que un equipo se dirige  la comunidad nativa machiguenga de Koribeñi situada en el distrito de Echarate donde también se ha identificado otro grupo de pobladores que presentan la sintomatología de la fiebre del oropouche.

 ¿Qué es la fiebre oropouche?

El virus de oropouche (OROV) tiene como vector al mosquito hematófago Culicoides Paraensis, es decir, que se alimenta de sangre.

Este virus relativamente nuevo en el Perú, ingresó al país por Madre de Dios procedente del Brasil, donde se presentan brotes febriles agudos, y se ha convertido en un problema de salud pública.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA