Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Más de 190 agencias fueron autorizadas para operar en camino inca

Turistas en Camino Inca
Turistas en Camino Inca | Fuente: RPP

La información fue alcanzada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 1370 guías de turismo y 196 agencias obtuvieron la autorización anual para operar en la ruta de camino Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, informó el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La licencia entrará en vigencia desde el 1ro de marzo del 2016 al 28 de febrero del 2017.

Asimismo se indica que a partir del 4 de enero del 2016 continuarÁ el proceso de inscripción, esta vez para el personal de apoyo, es decir porteadores y cocineros; quienes podrán inscribirse a través de la página web en la siguiente dirección www.sernanp.gob.pe.

El proceso de evaluación a los operadores turísticos se desarrolló con la participación de los integrantes del comité técnico de la unidad de gestión de Machupicchu (UGM) y tIENE como objetivo, regular el trabajo de guías oficiales, licenciados en turismo, agencias de viajes, operadores turísticos y personal de apoyo como, porteadores y cocineros con el fin de conservar la biodiversidad existente en el santuario histórico de Machu Picchu.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA