Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social participó de foro en el Cusco

Ministra de estado expuso situación de la Amazonía peruana que presenta cifras alarmantes de desnutrición infantil y pobreza extrema | Fuente: RPP

Titular del MIDIS Cayetana Aljovín, anunció desde Cusco implementación de nuevos programas sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín llegó hasta la ciudad del Cusco para participar del foro "Desafíos y oportunidades para la inclusión y el desarrollo productivo en el ámbito urbano y rural", que se realiza como parte de las actividades por la V Semana de la Inclusión Social, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones la Ciudad Imperial.

Este evento busca concientizar y explicar temas referentes a la desnutrición infantil, pobreza extrema y la implementación de proyectos para reducir las mismas. La ministra manifestó que las cifras de desnutrición infantil son preocupantes, aseguró que a nivel nacional 4 de cada 10 niños, entre 6 y 36 meses de nacidos, sufren de desnutrición, mientras que en la Amazonía la situación empeora dado que 6 de cada 10 niños, padece de este mal.

En torno al tema de pobreza extrema, afirmó que más de 3 millones y medio de peruanos, que viven en zonas urbanas, es decir el 4 por ciento de toda la población, no cuentan con los recursos económicos necesarios para sobrevivir, hecho que en la Amazonía se agrava ya que ésta registra un 12 por ciento de ciudadanos con carencias económicas.

Ante esta situación la ministra de estado anunció la implementación de proyectos de progreso urbano y el denominado Haku Wiñay (Vamos a crecer), que se pondrá en marcha a partir del año 2017 y que contará con un presupuesto, el que no precisó, asignado por el Ejecutivo nacional "Serán programas que servirán como graduación para los programas sociales", mencionó Aljovín, quién además aseguró que éstos darán resultados luego de 3 ó 5 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA