Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

“No hay incremento de tarifas de energía eléctrica ”

Los pobladores de Urubamba acusaron a la empresa Electro Sur Este del incremento de tarifas eléctricas, como un punto de reclamo, en el paro de 48 horas. Al respecto, el gerente de Electro Sur Estre, Fredy Gonzales, dijo que esto no es real.
Los pobladores de Urubamba acusaron a la empresa Electro Sur Este del incremento de tarifas eléctricas, como un punto de reclamo, en el paro de 48 horas. Al respecto, el gerente de Electro Sur Estre, Fredy Gonzales, dijo que esto no es real. | Fuente: RPP

Asi se pronunció el gerente de Electro Sur Este, Fredy Gonzáles de la Vega, frente a los cuestionamientos del Frente de Defensa de Urubamba, quienes acusan a la institución de facturar hasta en un 100% consumo de pobladores.

El gerente de Electro Sur Este, Fredy Gonzales de la Vega, sostuvo que las tarifas eléctricas no se incrementaron, por el contrario,   que se vinieron reduciéndo a lo largo del año.

Las afirmaciones fueron vertidas, tras los cuestionamientos del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Urubamba, cuyo representante, Lucio Matehus, convocó a un paro de 48 horas, donde uno de los puntos de reclamos, fue, precisamente el “incremento de las tarifas”.

El funcionario, dijo además que recientemente se ha promulgado la ley de mecanismo de energía eléctrica residencial, cuyo procedimiento de implementación, fue establecido por Osinergmin el 21 de julio, mientras que el nuevo pliego tarifario se publicó el ultimo 3 de agosto, con implicancia a nivel nacional.

Con el fin de conocer mayores detalles al respectom  entrevistamos al Gerente de Electro Sur Este Ing. Fredy Gonzales de la Vega.

Que significa el mecanismo de compensación de energía eléctrica?

Por ejemplo en el valle sagrado.

Con este mecanismo de compensación, lo que se hace es, que las tarifas eléctricas de los sectores que están más alejados a los centros poblados o las ciudades más importantes, que son más densas, tengan que pagar una tarifa única. Ya no hay una diferencia por sector eléctrico por lo distante que esté.

Por ejemplo en el valle sagrado, especialmente en Urubamba, éste sector pertenece a un sector típico de distribución 4. La tarifa está fijada en 69.10 centavos de sol por kilovatio/hora. Con este ley de mecanismo de compensación se ha establecido una tarifa de 55.5 centavos por kilovatio hora que representa un reducción, en promedio del 20%. En conclusión ha bajado.

Esto sería sólo para sector ciudad o también rige para los sectores rurales?

Lo que tenemos que entender es que la tarifa máxima será de 55 centavos de sol por kilovatio/hora en el valle sagrado. A eso se aplica los beneficios que sigue gozando. El beneficio del Fose. El Fose por ejemplo en el sector rural en la población más vulnerable, tiene un descuento de la tarifa de aproximadamente el 69%, o sea paga el 40% de la tarifa.

Quiénes gozan de este beneficio?

En el valle sagrado, el 80% de nuestros clientes consumen menos de 30 kilovatios por hora . ¿Anteriormente cuánto pagaban?. Pagaban por decir 11 soles con 40 céntimos kilovatios hora, ahora con este mecanismo de compensación van a pagar 9 soles con 90 céntimos, en ellos se ha generado una reducción de aproximadamente el 15% . Pero hay otros sectores, como es el sector rural. En el sector rural antes pagan S/.15. 30 centavos, hoy van a pagar S/.9.90 y ellos, tienen una reducción de hasta el 37%

Entonces porque en algunas comunidades se habría generado un incremento de hasta un 100%, como lo indican los dirigentes?

No debería ajustarse a la verdad, puede haber casos en que el consumo de un cliente, se da en base al hábito de consumo. Si paga de 100 soles a 200, es que consume más de 100 kilovatios por hora. Nunca ha existido un incremento. Desde enero del 2015, las tarifas fueron rebajando. Lo que ha podido ocurrir es que un cliente tuvo un alto consumo, y esos sserian casos aislados, además debemos señalar que no tenemos ningún reclamo sobre exceso de consumo en la oficina de Urubamba, no lo tenemos. Todo este informe se lo hemos dado en marzo, cuando se sostuvo una reunión.

Finalmente el gerente de Electro Sur Este dijo  en RPP Noticias, que la aplicación de este mecanismo de compensación de tarifa única residencial recién se va evidenciar en la facturación del mes de agosto, y este es vigente desde el mes de junio, desde el 22 de junio se van aplicar todos los descuentos que correspondan, y se va compensar en la factura del mes de agosto que facturamos el 1ro de setiembre. Esta compensación de tarifa única residencial, se aplica, no solo en Urubamba, sino en distritos y provincias de todo el país, finalizó.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA