Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Panes de Paruro son ofrendados a almas en el “Día de los Muertos”

Panaderas se especializan en elaborar productos con figuras singulares que ofrecerán a ciudadanía en feria en el distrito de Santiago. | Fuente: RPP

Panaderas se especializan en elaborar productos con figuras singulares que ofrecerán a ciudadanía en feria en el distrito de Santiago.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuarenta panaderas de la provincia de Paruro, en Cusco, realizarán el festival del Pan de Trigo, en días previos a la conmemoración del Día de Todos Los Santos, o Día de Los Muertos.

La actividad se realizará el próximo 28 de octubre en la plaza del distrito de Santiago, a donde las mujeres llevarán panes con formas peculiares como la Huachaq Huallpa, que consiste en un pan con forma de gallina y huevos, pan chuta, pan trenza, pan wawa y otros. Todos son hechos a base de trigo, dado que Paruro es el segundo productor de trigo a nivel regional.

Lo peculiar de estos panes es que en su mayoría son ofrendados durante el día de los muertos a las almas que visitan a sus seres queridos, estos son puestos a las tumbas o nichos, contó Ana María Farfán Castillo, integrante de la asociación de panaderas de Paruro.

Aunque los panes sean ofrendas para las almas, estos son consumidos por cientos de familias, la mayoría de ellas los come a modo de compartir el potaje con su ser querido que partió a la eternidad.

En la actividad del 28 de octubre en la plaza Santiago, también ofrecerán la chicha de Paruro y otros potajes de la zona.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA