Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Plantean industrialización de basura frente a contaminación ambiental

Los alcaldes de Wanchaq, Poroy y regidores de la municipalidad provincial del Cusco, plantearon la implementacion de plantas de transformación, como una alternativa frente al problema de la basura en sus jurisdicciones.
Los alcaldes de Wanchaq, Poroy y regidores de la municipalidad provincial del Cusco, plantearon la implementacion de plantas de transformación, como una alternativa frente al problema de la basura en sus jurisdicciones. | Fuente: Municipalidad distrital de Poroy

Los alcaldes de las municipalidades distritales, de Wanchaq y Poroy, Willie Cuzmar y Edwin Sucno, respectivamente, señalan que proyectos de transformación de residuos sí es una alternativa viable para resolver éste problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los alcaldes de las municipalidades distritales de Wanchaq y Poroy,  Edwin Sucno Dávalos y Willy Cuzmar del Castillo, con el fin de evitar una mayor contaminación ambiental, proponen la industrialización de la basura, en la provincia del Cusco.

Con éste propósito se plantearon dos proyectos, uno está referido a la transformación de residuos sólidos para convertirlos en combustible, gas, energía eléctrica y agua destilada y el segundo, la incineración.

 El objetivo, es la preservación del medio ambiente, por que se desarrolla servicios de limpieza  y barridos de calle, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, así como la reducción de emisiones de Dióxido de Carbono y  la  posterior generación de energía eléctrica.

 Las autoridades ediles, consideran que éstos proyectos si son son viables y el más claro ejemplo, en el Perú, es la planta de transformación de Huaycoloro, ejecutado con 10 millones de soles y financiado por el Banco Mundial (BM), en Lima. 

Que dicen regidores y autoridades

 Oscar Cáceres, regidor de la Municipalidad Provincial dijo: “La Ley Orgánica de Municipalidades, en el Art 80  establece que las municipalidades provinciales sí pueden hacer plantas de transformación de la basura, por ello, a la fecha se trabajan ordenanzas municipales con el fin de declarar de interés público y atención prioritaria la basura”.

Edwin Sucno Dávalos, alcalde del distrito de Poroy  manifestó: “Nos hemos opuesto al proyecto del relleno sanitario Huancabamba porque atentaba contra nuestra salud, creo que como todo ciudadano, tenemos derecho a tener una calidad de vida, sin embargo no podemos quedarnos sin hacer nada, por eso como una salída proponemos la industrialización de la basura y que al ser un recurso genere utilidad y puestos de trabajo”.

Finalmente el alcalde de la municipalidad distrital de Wanchaq, Willy Cuzmar sentenció:“ Si el alcalde del Cusco no va a tomar acciones concretas  frente al problema de la basura, solicitamos que nos de competencias para resolverlas en nuestras jurisdicciones”.   

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA