Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Presentan Diccionario Virtual Enciclopédico de lengua Yine

La dirección desconcentrada del Cusco, presentó el Diccionario Enciclopédico Virtual Yine.
La dirección desconcentrada del Cusco, presentó el Diccionario Enciclopédico Virtual Yine. | Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco

Proyecto se inició en el 2016, con la participación de comunidades nativas de Cusco, Ucayali y Madre de Dios.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco presentó el Diccionario Virtual Enciclopédico Yine, en la Capilla de San Bernardo.

Este importante proyecto de carácter educativo, fue impulsado a través de la Subdirección de Interculturalidad y la Dirección Nacional de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad.

La elaboración del  Diccionario Virtual Enciclopédico Yine se inició en 2016 con la participación de representantes de la cultura Yine Yami, cuya lengua se habla en las regiones de Cusco, Ucayali y Madre de Dios.

Talleres de Socialización

Con el fin de socializar con los pobladores, se realizaron talleres en las comunidades de Miaria, Santa Elena, Bufeo Pozo, Perla de Yarina, Puija, San Felipe, San Fernando Sur, Contamana y Belén Huau, ubicados en la amazonia cusqueña.

También se recogió las propuestas y apreciaciones de moradores yines de Sepahua, Ramón Castilla, Huau Grande, Libertad de Pucani, Nueva Italia Rima, Atalaya, Sepahua, Diamante, Monte Salvado, Puerto Nuevo, Isla de los Valles, entre otras, de la región Ucayali.

"Cusco es una región que alberga grupos culturales que poseen una rica tradición cultural y lingüística, proveniente de sus vertientes andina y amazónica, conjugando años de conocimientos, los cuales enriquecen la vida actual" señaló Flavio Salas Obregón, Subdirector de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura.

Cusco cuenta con 8 lenguas originarias

Cabe señalar que son ocho las lenguas originarias que conviven en la región Cusco: Nanti, Matsigenka del Alto Camisea (Nahua), Wachiperi (Harakbut), Yine Yami, Matsigenka, Ashaninka, Quechua y Kakinte.

En la elaboración del Diccionario Virtual Yine participaron las comunidades nativas.
En la elaboración del Diccionario Virtual Yine participaron las comunidades nativas. | Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA