Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ratifican reducción de tarifas eléctricas en Urubamba

En agosto último se publicó el Decreto Supremo N° 027-2016-EM, reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER).
En agosto último se publicó el Decreto Supremo N° 027-2016-EM, reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER). | Fuente: Ministerio de Energía y Minas

El viceministro de Energía y Minas , Raúl Pérez, sostuvo que en el caso del sistema del Valle Sagrado 2 y 3, la reducción de la facturación de energía será mayor al 26%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi tres millones de personas en todo el Perú, serán beneficiadas con la reducción de las tarifas eléctricas que las empresas distribuidoras comenzarán aplicar desde este mes en los recibos. Los usuarios de zonas rurales serán los más favorecidos.

 “El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) publicó los reglamentos y procedimientos necesarios para que, desde setiembre, se registre una significativa reducción en las tarifas, principalmente en las zonas rurales de baja densidad”,  explicó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes. 

 De acuerdo a los pliegos tarifarios publicados en la página web del Osinergmin, en Cusco, por ejemplo, en el caso del Sistema Valle Sagrado 2 y 3, que comprende la provincia de Urubamba, la reducción de la facturación de energía, será mayor al 26% y en otras provincias y distritos podría pasar el 37%.

Es necesario precisar que, en este primer mes de aplicación de la norma, se acumulará el descuento de los últimos días de junio y julio, lo que significará una mayor reducción si se compara con lo que se va a aplicar en octubre.


Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA