Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Se desplomó el techo de Hospital de Contingencia Qhali Runa

Gobernador del Cusco, Edwin Licona Licona, indicó que tres de las 4 salas de cirugía estarán operativas en menos de una semana. | Fuente: RPP

Cuatro salas del área de cirugía fueron inundadas tras la caída de parte del techo por problemas en las tuberías.

La noche del último lunes se desplomó parte del techo del Hospital de Contingencia Qhali Runa por problemas con las tuberías y se inundaron cuatro salas de cirugía en el distrito de Santiago (Cusco). Justo a 12 días de que SuSalud le impusiera medidas de seguridad.

El gobernador del Cusco, Edwin Licona, informó que no se reportaron daños personales ni en los pacientes ni trabajadores y  que los escombros ya fueron retirados hasta las primeras horas de la madrugada. Hernán Peña de la Superintendencia Nacional de Salud, dijo que hay un equipo de SuSalud que está evaluando la magnitud de los daños materiales.

“Dimos un plazo de 10 días para que levanten las observaciones en el hospital de contingencia, si encontramos responsabilidad en los funcionarios de la Dirección Ejecutiva, Dirección Regional y Gerencia de Desarrollo Social de Cusco, se les impondrá una sanción por no subsanar las deficiencias que ponen en riesgo inminente la vida y la salud de los pacientes”, comentó Peña.

Inspección. Durante la supervisión a las áreas de nutrición y dietética, SuSalud encontró productos vencidos que estaban listos para la preparación de alimentos, por lo que se dispuso su inmovilización. Asimismo se observó la falta de coches térmicos de transporte y equipos frigoríficos para la conservación de productos lácteos. También se detectó que el personal que manipula los alimentos no cuenta con carnet de sanidad, haciendo el trabajo en condiciones insalubres, ya que no usan guantes ni mascarillas.

Además en el centro quirúrgico se constató que no existen equipos vitales como coches de paro con desfibrilador, en ninguna de sus cuatro salas de operaciones, así como también, un alto riesgo de contaminación por deficiencias en su infraestructura. También se encontró una importante cantidad de medicamentos vencidos y el desabastecimiento de productos farmacéuticos.

Tags

Lo último en Cusco

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA