Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Talleres para implementar D.L. 1198 se iniciarán en noviembre

Ministra de Cultura del Perú, Diana Álvarez Calderón.
Ministra de Cultura del Perú, Diana Álvarez Calderón. | Fuente: Andina

Una de las primeras ciudades será Trujillo, oportunidad en la que participará el Dr. Luis Lumbreras, afirmó en una entrevista en RPP Noticias, la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, sostuvo que en el mes de noviembre, se inician los talleres descentralizados para implementar los convenios de gestión cultural, de sitios arqueológicos en el país, en el marco del decreto legislativo 1198.

Una de las primeras ciudades donde se realizará ésta actividad, será Trujillo, pues se tiene previsto la participación del Dr. Guillermo Lumbreras.

“No se está entregando los bienes culturales al sector privado por tener un carácter intangible, inalienable e imprescriptible según la Constitución Política del Perú”, dijo.

“Con los convenios se permitirá la gestión por ejemplo de un museo, un restaurante, o una tienda pequeña en este sitio arqueológico”, agregó.

Explicó que el artículo 21 de la Ley del Patrimonio Cultural, señala que los bienes patrimoniales, están protegidos por el Estado, y fomenta, conforme a ley, la participación privada en temas de conservación, restauración, difusión, etc.

“Cusco ciudad y Cusco Machu Picchu, ya están exceptuados de la norma. Nosotros no hemos querido que todo lo que sea patrimonio mundial, sean incluidos en los convenios de gestión”, remarcó.

Álvarez Calderón, asimismo aseveró durante diálogo con Raúl Vargas en RPP Noticias esta mañana, “sucede que ni el alcalde, ni el gobernador regional tienen interés en hablar sobre este tema, los hemos tratado de convocar hasta el cansancio, lo propio ha sucedido con los congresistas cusqueños, agregó.

“Esta norma no es obligatoria, de tal manera que si no quieren llevarla a cabo, no lo llevan a cabo”.

“Lo interesante es que nosotros vamos a hacer concursos, reglamentos para su aplicación, durante los talleres participativos, desde noviembre y una de las  personalidades que nos acompañara, en un primer taller en Trujillo, será el Dr. Luis Lumbreras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA