Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Por qué se formó un arcoíris de fuego en el cielo de Pátapo?

Se trata de un fenómeno natural, pero poco común cerca a la zona ecuatorial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un arcoíris de fuego sorprendió el domingo a los vecinos del distrito de Pátapo en Chiclayo (Lambayeque). Aunque algunos se alarmaron, se trata de un fenómeno natural totalmente explicable llamado arco circunhorizontal. El cambio de clima producto del Fenómeno El Niño Costero hizo se pueda ver en el Perú, donde no es común.

El ingeniero Nelson Quispe, jefe de pronósticos del Senamhi, explicó a RPP Noticias que este tipo de arcoíris se puede observar en otros países que no están cerca de la zona ecuatorial, por lo que verlo en el norte del Perú nos sorprendió tanto.

“Es un fenómeno óptico natural que usualmente no se da en nuestra latitud. Suele suceder en latitudes altas como Estados Unidos, Canadá o al sur de Chile y Argentina. En la zona ecuatorial es poco usual”, dijo.

¿Pero cómo sucede? “Las formaciones de nubes que tenemos a tempranas horas provocan otro tipo de nubes que llamamos los hilos, que prácticamente son hielo que difracta con la luz solar. Uno de los requisitos para su aparición es que el observador mire el fenómeno y con una incidencia de radiación solar de 90 grados”, contó el ingeniero meteorólogo.

La cercanía del Perú a la Línea Ecuatorial hace que no sea común ver este fenómeno.
La cercanía del Perú a la Línea Ecuatorial hace que no sea común ver este fenómeno. | Fuente: Astrovigo.es

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA