Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fotos: así fue la evolución de la libreta electoral al DNI electrónico

RPP Noticias te cuenta cuáles fueron los primeros documentos de identidad y su desarrollo a lo largo de la historia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
1931. Se entregó la primera libreta electoral.
1931. Se entregó la primera libreta electoral. | Fuente: Reniec
1931. Se entregó la primera libreta electoral.
1931. Se entregó la primera libreta electoral. | Fuente: Reniec
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto.
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto. | Fuente: Reniec
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto.
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto. | Fuente: Reniec
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983.
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983. | Fuente: Reniec
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983.
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983. | Fuente: Reniec
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar.
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar. | Fuente: Reniec
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar.
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar. | Fuente: Reniec
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años.
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años. | Fuente: Reniec
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años.
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años. | Fuente: Reniec
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos.
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos. | Fuente: Reniec
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos.
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos. | Fuente: Reniec
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo.
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo. | Fuente: Reniec
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo.
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo. | Fuente: Reniec
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito.
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito. | Fuente: Reniec
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito.
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito. | Fuente: Reniec
2002. Se creó el DNI de menores.
2002. Se creó el DNI de menores. | Fuente: Reniec
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población.
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población. | Fuente: Presidencia
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población.
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población. | Fuente: Reniec

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que entregará desde hoy al público en general el documento nacional de identidad electrónico (DNIe), que tendrá una vigencia de ocho años y que solo podrá ser adquirido por los mayores de edad. RPP Noticias hace un repaso de cada uno de los documentos con los que nos identificamos los peruanos.

1931. Se entregó la primera libreta electoral.

1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto.

1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983.1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar.

1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años.

1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos.

1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo.

1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito.

2002. Se creó el DNI de menores.

2016. PPK recibe el DNI electrónico. El Reniec anuncia que estará disponible para el público en general.

El DNI electrónico será la forma con la que nos identificaremos en los próximos años. | Fuente: Reniec


Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA