1931. Se entregó la primera libreta electoral. |
Fuente: Reniec
1931. Se entregó la primera libreta electoral. |
Fuente: Reniec
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto. |
Fuente: Reniec
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto. |
Fuente: Reniec
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983. |
Fuente: Reniec
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983. |
Fuente: Reniec
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar. |
Fuente: Reniec
1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar. |
Fuente: Reniec
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años. |
Fuente: Reniec
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años. |
Fuente: Reniec
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos. |
Fuente: Reniec
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos. |
Fuente: Reniec
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo. |
Fuente: Reniec
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo. |
Fuente: Reniec
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito. |
Fuente: Reniec
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito. |
Fuente: Reniec
2002. Se creó el DNI de menores. |
Fuente: Reniec
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población. |
Fuente: Presidencia
2016. El presidente recibe su DNI electrónico. Antes solo estaba disponible para funcionarios públicos y otros sectores de la población. |
Fuente: Reniec
1946. Se entregó la libreta electoral municipal. En ese entonces las mujeres solo podían votar en elecciones municipales. En 1956 obtuvieron el derecho absoluto al voto.
1963. El documento de identidad pasó a ser la libreta electoral de siete dígitos, que estuvo vigente hasta 1983.1978. En ese año se creó un registro de identidad para analfabetos. Ellos recibieron un documento especial para sufragar.
1984. La libreta electoral cambió de siete a ocho dígitos. Tuvo una vigencia de 20 años.
1996. Se entregaron las primeras libretas electorales mecanizadas, las primeras en las que intervinieron los medios informáticos.
1997. Por dos años se entregó un documento provisional para aquellas personas que tuvieron sus actas de nacimiento destruidas por el terrorismo.
1998. Se creó el documento nacional de identidad (DNI). Es actualmente el único documento de identidad válido. En 2005 se redujo su tamaño al de una tarjeta de crédito.
2002. Se creó el DNI de menores.
2016. PPK recibe el DNI electrónico. El Reniec anuncia que estará disponible para el público en general.
El DNI electrónico será la forma con la que nos identificaremos en los próximos años. | Fuente: Reniec