Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Video: así es el acta que decretó la Independencia del Perú en 1821

El acta de la Independencia del Perú es la partida de nacimiento de nuestra nación. | Fuente: TV Perú

Este documento histórico fue redactado por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela y se encuentra encapsulado en los Archivos Históricos de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Acta de la Independencia del Perú se encuentra actualmente bien resguardada en los Archivos Históricos de Lima. La partida de nacimiento del Perú fue redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela. El historiador Juan Enrique Alvarado nos cuenta a través de TV Perú su historia.

La gesta. "La Municipalidad recibe un oficio el 14 de julio de 1821 y ese mismo el día el Ayuntamiento le responde al general Don José de San Martín que está de acuerdo con la causa y el 15 de julio se realiza este cabildo abierto donde se invita a todos los vecinos de Lima que hayan tenido una conducta acorde con la libertad a firmarla".

Fechas. "Hay más de 3,000 firmas y no solo se firmó el 15 de julio, sino quedó abierto y siguieron firmando. En actas siguientes se fija que el 28 de julio se realizará la proclamación en cuatro plazas principales y la jura de Independencia el 29 de julio".

Daños. "Este es un documento que fue redactado con una tinta que es bastante nociva para el papel. Aparte el mismo uso de las personas que buscaban los nombres de sus ancestros, que venían sin los aditamentos necesarios. Por eso ahora se recomienda usar guantes especiales para manipularla".

¿Dónde está ahora? "Se encuentra en una bóveda dentro del archivo histórico. es una bóveda que mantiene una temperatura para que los documentos mantengan una temperatura adecuada para que los documentos pudan estar protegidos y no se produzcan microorganismos que la afecten. Actualmente es posible revisar el acta para buscar el nombre de familiares y/o personajes ilustres gracias a una réplica hecha para este fin". 
El acta de Independencia del Perú se encuentra encapsulada luego de un proceso de restauración hecho en El Vaticano en la década de los ochenta.

El acta se firmó antes de la proclamación de la Independencia.
El acta se firmó antes de la proclamación de la Independencia. | Fuente: Dominio Público
Otra imagen de la proclamación de la Independencia.
Otra imagen de la proclamación de la Independencia.
San Martín desembarcó en Paracas el 8 de septiembre de 1820.
San Martín desembarcó en Paracas el 8 de septiembre de 1820.

Video recomendado

Tags

Lo último en Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA