Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Huancavelica: Más de mil productores de maíz y frejol pierden su sembrío por la sequía

La autoridad indicó que los agricultores afectados no recibirán el seguro agrario. | Fuente: RPP

La alcaldesa Sulma Arias indicó que los afectados no recibirán el seguro agrario, además, que este año no podrán abastecer a los mercados de Huancayo, Huancavelica y Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de mil agricultores de maíz y frejol en el distrito de Pomacocha, provincia huancavelicana de Acobamba, perdieron todo su sembrío debido a la sequía, señaló la alcaldesa Sulma Arias.

La autoridad indicó que ellos no recibirán el seguro agrario debido a que, las cláusulas del convenio con el Gobierno Central específica que, el seguro cubre a partir de que la planta emerja; sin embargo, este año, la planta se ha malogrado al interior de la tierra, la polilla y el gorgojo ha comido la planta sembrada.

Sulma pidió a las autoridades de la región Huancavelica y del Ejecutivo modificar esas disposiciones.

Según la alcaldesa, este año no podrán abastecer los mercados de Huancayo, Lima y Huancavelica, por el prolongado veranillo que ha secado las semillas.

Más de mil agricultores de maíz y frejol en el distrito de Pomacocha perdieron todo su sembrío debido a la sequía. | Fuente: RPP

Desde el mes de octubre, las lluvias se han presentado dos días cada fin de mes, es decir, en octubre ha llovido los dos últimos días, lo mismo durante el mes de noviembre. Ahora se espera que la lluvia de diciembre se presente, añadió Sulma.

Hasta el año 2019 eran 950 productores, pero debido a la pandemia de la COVID-19 muchos retornaron de otras regiones para recuperar sus tierras fértiles y loas agricultores ahora sobrepasan los mil.

Estas declaraciones las brindó desde el cerro Puylli, ubicado a más de 3 800 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pomacocha, lugar que intenta promocionar como destino turístico por la presencia de andenes y ruinas arquitectonicas desde la época inca y con ello, generar otra alternativa de ingreso económico para sus pobladores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Huancavelica

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA