Buses de transporte interprovincial y vehículos de carga pesada se encuentran afectados por el cierre de las vías que hacen los manifestantes.
Los mineros artesanales que bloquean el Km 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nazca, región Ica, permitieron esta noche el pase de buses interprovinciales que estaban varados hace varios días.
Un equipo de RPP pudo constatar cómo los dirigentes de los gremios mineros acordaron con la Policía Nacional esta pequeña tregua para que puedan pasar estas unidades durante unas horas a fin de ayudar a los pasajeros que vienen provenientes de varias regiones.
Durante los días de protesta ya se registraron ataques con piedras a buses y vehículos que intentaron cruzar el bloqueo, dejando heridos así como daños materiales.
Los vehículos particulares que vienen desde Lima o Ica con dirección al sur avanzan muy lentamente, debido a que los manifestantes incluso acampan en plena carretera.
¿Por qué protestan los mineros?
Su pliego de reclamos consiste en la derogatoria del Decreto Supremo 012-2025, publicado el pasado 29 de junio, en el que se establece la exclusión de más de 50 mil personas cuya inscripción en el Reinfo se encuentre suspendida por más de un año al no completar el proceso de formalización.
Los mineros exigen al Ejecutivo una nueva extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026 que incluya a los que el gobierno de Dina Boluarte pretende retirar por tener su inscripción suspendida. Además, exigen la aprobación de una nueva ley que otorgue facilidades para avanzar en la formalización de sus actividades y evitar el cese de operaciones.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), actualmente existen varias vías bloqueadas en cuatro regiones, entre ellas La Libertad, Arequipa y Cusco, zonas donde la minería informal y de pequeña escala tiene una presencia significativa.