Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Un manto de sal cubrió 'El Candelabro' de la Reserva Nacional de Paracas

En declaraciones a RPP Noticias, el jefe de la Reserva Nacional de Paracas dijo que si bien este hecho no es regular, volverá a la normalidad en los próximos días. | Fuente: RPP Noticias

En comunicación con RPP Noticias, el jefe de la Reserva Nacional de Paracas, Gonzalo Quiroz, explicó las razones detrás del fenómeno que tapó con un manto blanco la emblemática figura del desierto costero de Ica. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Inusuales lluvias de moderada intensidad en el desierto costero de Ica, provocaron la formación de una costra de sal blanca sobre el geoglifo El Candelabro en la Reserva Nacional de Paracas,

El jefe de la reserva, Gonzalo Quiróz, indicó que se trata de un fenómeno natural que no pone en riesgo a la emblemática figura. Explicó que el manto blanco se produjo tras la evaporación de una lluvia de más de tres horas que se registró en la zona la semana pasada. 

"Este fenómeno que no es muy regular, ha producido que el desierto se humedezca y esta humedad, al día siguiente con la salida del sol, ha hecho que el agua se evapore y arrastre sal del subsuelo hacia la superficie y ha generado una costa de sal blanca [...] incluyendo al Candelabro", dijo Quiroz a RPP Noticias. 

Indicó que en coordinación con el Ministerio de Cultura se estableció que por ser un fenómeno natural no es necesario un proceso de restauración, y que los vientos fuertes de esa parte del país, conocidos como paracas, se encargarán de limpiar la superficie. "Con la erosión de los vientos va a recuperar su color arena natural", afirmó Quiróz. 

Comentó que el tiempo que demore ese proceso "va a depender mucho de la naturaleza". "Es una zona de vientos fuertes, en cualquier momento va a haber un viento que arrastre mucha arena y va a volver el candelabro a su color original", precisó.


Video recomendado

Tags

Lo último en Ica

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA