Aún cuando resisten estoicamente a las inclemencias del tiempo y el clima, siete restos preíncas reciben la protección necesaria para evitar daños ante la presencia del fenómeno de El Niño.
Resistentes techos de esteras, paredes laterales de adobe y enormes plásticos sirven de protección a los sitios arqueológicos más importantes de La Libertad, en un intento de evitar que el fenómeno de El Niño arrasé también con la historia de nuestros antepasados.
A pesar de mantenerse erguidos ante el paso del tiempo, las autoridades temen que el permanente contacto con el agua (de lluvias o inundaciones) deteriore lentamente las sólidas bases de sus estructuras de adobe.
Por ejemplo, en la ciudadela de Chan Chan el mayor riesgo es que no funcionen las cubiertas y el piso drenante. "Creemos que esto no va a ocurrir, es más, estamos seguros que la estructura sí va poder soportar nuevamente este evento", aseguró María Elena Córdova, jefa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Ya se ha tenido una alerta. Hace unos días se produjo una lluvia torrencial en Chepén (La Libertad), donde se ubica el resto arqueológico San José de Moro, pero la acción preventiva funcionó adecuadamente y se neutralizaron posibles daños.
Chiquitoy Viejo
Centro administrativo chimú situado en el valle de Chicama, en la localidad de Chiquitoy, al noroeste de Trujillo. Fue construido por los chimús para supervisar y controlar el material necesario que ingresaba a Chan Chan.

Los trabajos de prevención permiten que los muros se conserven y no sufran daños ante las fuertes lluvias.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura

Trabajadores refuerzan la base de las estructuras de adobe en Chiquitoy Viejo.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura
Cerro Chepén
Fortaleza que corona el cerro Chepén (o San Sebastián), donde hay vestigios de una ciudad con más de mil viviendas, templos, caminos de piedra y murallas de 6 metros de alto. Comprende 32 hectáreas de la falda a la cumbre del cerro.

La fortaleza en el cerro Chepén es protegida con piedras para evitar que las lluvias provoquen derrumbes. Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Complejo Farfán
Ubicado en Ciudad de Dios (Pacasmayo). centro político administrativo y ceremonial ocupado durante 400 años por las culturas Lambayeque, Chimú e Inca. Aquí se encontraron un aproximado de 300 ceramios, además de textiles.

En el Complejo Farfán (Chepén) se ha levantado un cerco alrededor de los restos arqueológicos.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Complejo Mocollope
A uno 45 minutos de Trujillo, exactamente en el distrito de Chocope. Centro de orden político y administrativo, donde se desarrollaron las culturas Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Moche, Lambayeque y Chimú, entre los periodos 800 años A.C. hasta 1200 D.C.

Con estas estructuras se previene daños graves al complejo de Mocollope.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

Esteras y palos protegen de las lluvias a las ruinas del complejo Mocollope (Chocope)Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Palacio Nik An
Antes era denominado Tschudi. Este templo se caracteriza por sus gruesas paredes de más de 10 metros de alto, arquitectura especialmente diseñada para soportar fuertes sismos. Sus relieves de las paredes representan peces y olas.

Tal como se hizo en el 2017, ya se han colocado plásticos en las paredes del palacio Nik An.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad

Los trabajos en el palacio Nik An han permitido proteger los frisos y las estructuras de barro. Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Huaca del Sol
Construcción mochica para fines administrativos y políticos, está ubicada en el distrito de Moche. Es una pirámide de unos 43 metros de alto, con diferentes terrazas y destinada para viviendas de la alta sociedad moche.

Paredes de adobe colocadas en puntos estratégicos le dan seguridad a la Huaca del Sol ante posibles lluvias.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad

En las partes altas de la Huaca del Sol también se han realizado trabajos de prevención.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
CHan CHan
Construida por los chimú, es actualmente considerada la ciudad de barro más grande del mundo. Está ubicada en el distrito de Huanchaco, a 5 km de Trujillo. Está compuesto por nueve ciudadelas amuralladas.
Con esta estructura la ciudad de barro más grande el mundo está lista para soportar un nuevo fenómeno de El Niño.Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
Comparte esta noticia