
La Tunantada es Patrimonio Cultural de la Nación y se celebra del 20 al 25 de enero de cada año, en Jauja.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
La danza de la Jija, es una danza tradicional y costumbrista que se baila en varios distritos de Jauja, particularmente en el mes de mayo de cada año.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Fiesta de las cruces, baile que se practica de igual forma en varios distritos de Jauja con relevancia en el distrito de Sausa en el mes de mayo.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Cañon de Shujto. Se encuentra en el distrito de Canchayllo, y es parte de la reserva Nor Yauyos Cochas.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
La reserva Nor Yauyos Cocha tiene a este profundo cañón, rodeado de montañas, vegetación andina (ichu, queñuales, cactus, plantas medicinales y otros arbustos nativos).
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Colcas Incas en el cerro Shujos frente a la laguna de Paca.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Capilla de Cristo Pobre, que fue muy comentada en este mes por su parecido a Notre Dame, que sufrió un incendio el pasado martes 16 de abril.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
En cuenta a sus costumbres y tradiciones tenemos pan de Jauja, hay diferentes variedades como el pan bollo, pan de a huevo; mollete, cusay, Mishti etc.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Feria tradicional de los días miércoles y domingos, en Jauja.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Carnavales, declarado patrimonio Cultural de la Nación.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Las calles de Jauja se tiñen de color en época de carnavales.
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela
Estas imágenes son del Takanakuy días previos a los carnavales, cuando cruzan el río Yacus a las 5:00 am
| Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Martin Valenzuela