El pleno del Congreso debate dos proyectos de ley relacionados con la ampliación del plazo para la liquidación de la empresa metalúrgica Doe Run en La Oroya, Junín.
En el año 2009, la empresa Doe Run Perú se declaró en insolvencia sobre el Complejo Metalúrgico de La Oroya (Junín). Desde esa fecha, la población de la provincia de Yauli busca una solución para salir de la crisis económica debido a la paralización de las operaciones en la planta. En agosto de 2015, tras el fracaso de la licitación de los activos de Doe Run, los trabajadores de dicha empresa inciaron una huelga exigiendo la flexibilización de la legislación ambiental para permitir la reactivación del complejo, alegando que hasta ese momento no se lograba subastarlo porque la normativa nacional es estricta.
Problemas ambientales. Durante el 2013, La Oroya fue considerada la quinta ciudad más contaminada del planeta, según el ránking del Instituto Blacksmith. Un estudio reveló que las emisiones de plomo, cadmio y arsénico afectaron 2,300 kilómetros cuadrados de suelos durante los 87 años de operaciones metalúrgicas en la zona. El presidente Pedro Pablo Kuczynski ha visitado esta zona para conversar con los trabajadores metalúrgicos y mineros, incluso pidió realizar una marcha al Congreso para buscar una solución al tema de Doe Run.
Debate en Congreso. El Pleno del Congreso de la República está debatiendo la modificación propuesta por el Ejecutivo, que amplía de dos a cuatro años el plazo para que los acreedores puedan optar por la liquidación de una empresa, proceso en el cual se encuentra la compañía metalúrgica Doe Run Perú.
Video recomendado
Comparte esta noticia