Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Huancayo: provincia se prepara para celebrar el “Día de la Pachamanca”

La pachamanca tres sabores consiste en carnes de pollo, carnero y chancho, siendo la variedad más solicitada en los restaurantes de la provincia.
La pachamanca tres sabores consiste en carnes de pollo, carnero y chancho, siendo la variedad más solicitada en los restaurantes de la provincia. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Randy Mendoza

El propietario del restaurante “Los Girasoles” saludó la iniciativa de dedicar un día para fomentar el consumo del plato tradicional del Valle del Mantaro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A poco de celebrar el “Día de la Pachamanca”, RPP Noticias visitó el restaurante “Los Girasoles”, el más famoso de la zona sur de Huancayo, donde su propietario Andres Paucar, saludó la iniciativa del dedicar un día para fomentar el consumo del potaje tradicional del Valle del Mantaro.

El experto en la preparación del potaje manifestó un factor para que sea de los preferidos a nivel nacional se basa en la variedad de carnes con el que se puede cocinar, siendo la pachamanca tres sabores (pollo, cordero y chancho) el más solicitado en su restaurante.

Andrés Paucar indicó que precisamente en el sabor de la carne radica el éxito del plato, recomendando que los animales deben ser machos y tiernos, y que la carne de carnero sea sazonado con pimienta y comino, culantro, huacatay, romero y ajos, mientras que la carne del chancho y pollo, se debe preparar con ají colorado, pimienta y comino, vinagre y sal.

Sin embargo, recordó que el horno debe ser calentado por más de tres horas, hasta que las piedras alcancen el rojo vivo para luego “tapar” todos los productos con las piedras y marmaquilla, que es la flor aromática que le proporciona un sabor tradiconal por dos horas aproximadamente.

Asimismo, indicó que las carnes se acompañan con papa, camote y humitas, además, que las personas no deben usar cubiertos y deben comer con la mano para sentir el sabor y textura del plato.

Finalmente, Andrés Paucar invitó a todas las personas que arriben al Valle del Mantaro a la primera Feria Tradicional de la pachamanca que se realizará los días sábado y domingo (6 y 7 de febrero) en el campo Ferial de Yauris en unaactividad organizada por el Gobierno Regional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA